Trump aplaza aranceles a Canadá y México tras compromisos con Trudeau y Sheinbaum
El gobierno de Estados Unidos detendrá temporalmente la implementación de aranceles a sus vecinos del norte y sur, Canadá y México, durante un mes, mientras los países refuerzan su presencia militar en sus fronteras.

Respuesta de Canadá 

El presidente Donald Trump decidió aplazar por al menos 30 días los aranceles que planeaba imponer a Canadá, luego de que el gobierno de Justin Trudeau se comprometiera a reforzar las medidas de seguridad en la frontera y a intensificar la lucha contra el tráfico de fentanilo. La noticia fue confirmada por el propio Trudeau a través de un tuit en el que detalló los esfuerzos que su país implementará de inmediato.

"Acabo de tener una conversación telefónica con el presidente Trump. Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de US$ 1.300 millones: reforzando la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, mejorando la coordinación con nuestros socios estadounidenses y aumentando los recursos para detener el flujo de fentanilo", escribió el primer ministro.

Para aliviar estas preocupaciones, Canadá también asumió compromisos adicionales: clasificará a los cárteles como organizaciones terroristas y establecerá una fuerza de ataque conjunta con EE.UU. para combatir el crimen organizado, el tráfico de drogas y el lavado de dinero.

"He firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo y la respaldaremos con US$ 200 millones", agregó Trudeau, dejando en claro la determinación de su gobierno para abordar la crisis.

La suspensión de los aranceles brinda un respiro a la relación comercial entre Canadá y EE.UU., aunque la administración Trump dejó claro que el aplazamiento es temporal y que se esperan resultados concretos en las próximas semanas.

Por ahora, los compromisos adquiridos por Canadá parecen haber evitado una escalada en la disputa comercial, pero el desafío sigue siendo enorme: frenar el flujo de fentanilo y demostrar que la cooperación binacional puede marcar una diferencia real en la lucha contra el crimen organizado.

Respuesta de México 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunciaron hoy que se acordó una pausa en la aplicación de aranceles a productos mexicanos por un periodo de un mes. Durante este tiempo, México desplegará 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos.

El acuerdo se produce luego de que la decisión de Trump de imponer aranceles a México, Canadá y China generara represalias por parte de los gobiernos afectados y provocara turbulencias en los mercados financieros.

Cronología de los acontecimientos de México 

  • 3 de febrero, 10:41 a. m. (EST): Trump anunció en Truth Social que tuvo una "conversación muy amistosa" con Sheinbaum, quien aceptó de inmediato el envío de tropas y confirmó la suspensión temporal de los aranceles.
  • 3 de febrero, 10:21 a. m. (EST): Sheinbaum informó en X que Estados Unidos suspenderá los aranceles por un mes y que México desplegará 10.000 efectivos en la frontera para reforzar la seguridad.
  • 3 de febrero, 10:00 a. m. (EST): Las acciones estadounidenses cayeron ante la incertidumbre comercial, afectando a sectores como bebidas alcohólicas, criptomonedas, automotriz y tecnología, con empresas como Apple y Nvidia entre las más perjudicadas.
  • 3 de febrero, 9:09 a. m. (EST): Trump declaró en Truth Social que conversó con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y criticó a Canadá por no negociar con EE.UU. debido a los aranceles.
  • 3 de febrero, 8:00 a. m. (EST): Doug Ford, primer ministro de Ontario, anunció que la provincia prohibirá a empresas estadounidenses acceder a contratos gubernamentales y canceló un acuerdo con Starlink, de Elon Musk.
  • 3 de febrero, 6:50 a. m. (EST): La incertidumbre sobre nuevos aranceles impactó los mercados europeos: el índice Euro STOXX 50 cayó 1,6 % y el FTSE 100 de Londres bajó 1,2 %.
  • 3 de febrero, 6:15 a. m. (EST): Bitcoin cayó 3,6 % a US$ 95.509, mientras que Ethereum perdió 15 % y el token $TRUMP, vinculado al expresidente, se desplomó un 13,5 %.
  • 3 de febrero, 5:00 a. m. (EST): Las bolsas asiáticas también registraron caídas significativas ante la incertidumbre comercial global. (I)