Forbes Ecuador
Trump asegura que Estados Unidos deportará a 11 millones de inmigrantes ilegales
Today

Todo lo que hay que saber sobre los planes de "deportación masiva" de Trump

Sara Dorn

Share

Trump ha enfatizado repetidamente que los inmigrantes acusados de delitos serán los objetivos iniciales de la deportación, pero también ha dicho que todos los inmigrantes que se encuentran en los EE. UU. ilegalmente podrían estar sujetos a deportaciones. El papa Francisco calificó los planes como una "gran crisis".

11 Febrero de 2025 10.37

El papa Francisco reprendió el martes al presidente Donald Trump por prometer llevar a cabo lo que sería la "mayor operación de deportación" de la historia, que el papa predijo que "terminará mal", y alentó tanto a los católicos como a los obispos estadounidenses a continuar trabajando "estrechamente con los migrantes y refugiados".

En una carta abierta a los obispos estadounidenses, el papa Francisco calificó los planes como una "gran crisis" y dijo que deportar a personas que han abandonado sus países de origen debido a la pobreza, la persecución u otros factores las deja "en un estado de particular vulnerabilidad e indefensión". Dijo que el "verdadero bien común" se promueve cuando las sociedades acogen y protegen a "los más frágiles, desprotegidos y vulnerables", y advirtió que el plan de Trump "terminará mal".

El lunes 10 de febrero,  la secretaria del Department of Homeland Security (DHS), Kristi Noem, pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que designe a los investigadores criminales del IRS para revisar documentos financieros que podrían usarse para rastrear el paradero de inmigrantes indocumentados y potencialmente ayudar a arrestar, detener y transportar a los inmigrantes, informó el Wall Street Journal .

Un día antes, cuando se le preguntó en CNN si la administración Trump podría enviar a la Bahía de Guantánamo a inmigrantes indocumentados declarados culpables de delitos no violentos, como robo o hurto en tiendas, Noem no descartó la posibilidad y dijo que "no sabe qué decidirá el presidente" en términos de utilizar la instalación para la detención de inmigrantes e indicó que tendrá "diferentes niveles de encarcelamiento".

A inicios de este mes Noem visitó la Bahía de Guantánamo mientras la administración Trump expande su uso del complejo para detener a inmigrantes indocumentados, creando lo que The New York Times describe como una "ciudad de tiendas de campaña" en la base de la Marina de Estados Unidos. La visita de Noem se produjo mientras más de 30 inmigrantes, que según la administración Trump pertenecían a una pandilla venezolana, fueron transportados a la instalación.

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de encarcelar a los deportados, incluidos los convictos estadounidenses, era "una oferta muy generosa", pero agregó: "Obviamente hay legalidades involucradas... Tendremos que estudiarlo y ver cómo algo así puede incluso aplicarse", según The New York Times.

Y el 4 de febrero se supo que los primeros vuelos de migrantes a la Bahía de Guantánamo, donde Trump dijo que Estados Unidos está construyendo una instalación masiva para albergar hasta 30.000 migrantes deportados, estaban en marcha mientras hablaba en Fox Business, aunque no especificó cuántas personas fueron trasladadas a la base naval ni adónde irán después de eso.

¿Cuándo comenzaron los arrestos masivos y las deportaciones?

Los vuelos de deportación comenzaron el 23 de enero, cuando se estaba llevando a cabo la "mayor operación de deportación" en la historia de Estados Unidos, según la Casa Blanca. Queda por ver si el número de deportaciones superará el de Biden, que fue mayor que el de la primera administración Trump.

¿Dónde ocurrirán las deportaciones?

Según el Wall Street Journal, la administración Trump pretende dar ejemplo de ciudades santuario (que tienen políticas de no cooperar con el gobierno federal en materia de control de la inmigración) realizando primero arrestos masivos en ellas. La NBC menciona a Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Denver y DC como posibles objetivos iniciales, citando fuentes anónimas. 

Las ciudades con grandes sistemas de refugios para inmigrantes, incluidas Los Ángeles, Denver y Miami, también son objetivos, informó el Journal. ICE dijo que realizó operaciones en Chicago y Newark, Nueva Jersey, a fines de enero, aunque no está claro de inmediato si las operaciones estaban vinculadas a los esfuerzos de deportación más amplios de la agencia.

¿Quién está en la mira?

Trump ha enfatizado repetidamente que los inmigrantes acusados de delitos serán los objetivos iniciales de la deportación, pero también ha dicho que todos los inmigrantes que se encuentran en los EE. UU. ilegalmente podrían estar sujetos a deportaciones, y muchos de los arrestados supuestamente no tenían antecedentes penales. Homan ha dicho que ICE podría arrestar a más inmigrantes indocumentados que no sean sospechosos de delitos pero que se encuentren cerca de personas que fueron objetivos de ICE, una práctica conocida como "arrestos colaterales". 

Mientras tanto, la administración Trump amplió una política que permite a los funcionarios federales acelerar las deportaciones de inmigrantes que no pueden demostrar que han solicitado asilo y han estado en los EE. UU. por menos de dos años. Anteriormente, a los funcionarios solo se les permitía procesar a los inmigrantes para la expulsión acelerada que fueron detenidos a menos de 100 millas de la frontera y podían demostrar que habían estado en los EE. UU. durante al menos dos semanas, pero la política ampliada se aplica a todo el país. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles ha impugnado la regla ampliada de expulsión acelerada en los tribunales.

¿Por qué son difíciles las "deportaciones masivas"?

Aunque Trump ha dicho que las deportaciones comenzarán "muy rápidamente", algunas de las operaciones probablemente requerirán que el Congreso apruebe fondos adicionales, ya que el ICE ya enfrenta un déficit presupuestario para mantener los niveles de deportación existentes en el plan de gasto actual que vence el 14 de marzo, según NBC. 

También hay un número limitado de camas para retener a las personas en espera de la deportación y aviones para usar en los vuelos de deportación, aunque Trump ordenó a los militares que ayudaran con aeronaves y espacio de detención, y las expulsiones solo son posibles si los países están dispuestos a aceptar a los deportados, lo que plantea un desafío ya que algunos países como Colombia se resisten. (I)

10