El presidente Donald Trump dijo este lunes que está dispuesto a alcanzar "acuerdos justos" en materia de comercio con otros países si estos están dispuestos a hacer concesiones a Estados Unidos, pero no emitirá una pausa general en sus aranceles, mientras numerosos países se acercan a la Casa Blanca en un esfuerzo por poner fin a los amplios aranceles del presidente que han sacudido los mercados globales.
DATOS CLAVE
Donald Trump dijo a los periodistas este lunes 7 de abril que "no está considerando" emitir una pausa general en sus aranceles, pero que estaba abierto a llegar a acuerdos con otros países sobre los aranceles que ha impuesto "si podemos llegar a un acuerdo realmente justo, un acuerdo realmente bueno para Estados Unidos".
Dijo, además, que podría haber negociaciones para los aranceles de algunos países mientras que los de otros permanecerían "permanentes", y les dijo a los periodistas: "Vamos a conseguir acuerdos justos y buenos acuerdos" con los países extranjeros, "y si no los conseguimos, no tendremos nada que ver con ellos".
Los comentarios del presidente llegan después de que dijera en Truth Social que comenzaría negociaciones con los países que han solicitado reuniones con su administración "inmediatamente", con la excepción de China, que ha impuesto aranceles de represalia a las importaciones estadounidenses, y "se están estableciendo parámetros duros pero justos".
La semana pasada , el mandatario impuso aranceles generalizados a las importaciones extranjeras de casi todos los países , lo que sacudió el mercado de valores y provocó un caos económico mundial. Los economistas advirtieron que los aranceles generarán precios más altos para los consumidores y podrían provocar una recesión.
Más de 50 países se han acercado a la Casa Blanca para negociar aranceles, dijo Kevin Hassett, director del consejo económico nacional de la Casa Blanca, en Fox News.
Hassett no descartó la posibilidad de una pausa de 90 días en los aranceles, simplemente dijo : "Creo que el presidente va a decidir lo que el presidente va a decidir", pero la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, luego negó esta posibilidad y dijo que los informes de que podría haber una pausa son "noticias falsas".
La Casa Blanca había ofrecido previamente puntos de vista divergentes sobre si Trump podría negociar con otros países y reducir los aranceles en respuesta, con algunos asistentes negando que los aranceles de Trump sean una negociación, mientras que el presidente dijo a los periodistas el pasado jueves que los aranceles le dan a Estados Unidos "un gran poder para negociar" y que podría revertir los aranceles "si [un país] dijera que le vamos a dar algo tan fenomenal".
Cita crucial
"Prácticamente todos los países quieren negociar" con Estados Unidos sobre aranceles, dijo Trump y afirmó que los países extranjeros "nos están ofreciendo cosas que ni siquiera hubiéramos pensado en pedirles".
¿Cuáles son los países que se ofrecieron para negociar con Trump sobre los aranceles?
Israel: El primer ministro Benjamin Netanyahu visitó a Trump en la Casa Blanca y les dijo a los periodistas que Israel eliminará su déficit comercial con EE. UU. "muy rápidamente" y que quiere que su país sirva de modelo para negociar con EE. UU. en materia comercial. Sin embargo, Trump aún no ha anunciado ningún compromiso de reducir los aranceles del 17 % que impuso a las importaciones israelíes.
Unión Europea: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que Europa ofreció a Trump aranceles "cero por cero" sobre productos industriales para aliviar los aranceles del 20% que Trump impuso al bloque, en donde afirmó que la UE "siempre está dispuesta a un buen acuerdo". Sin embargo, Trump sugirió que era improbable que aceptara ese acuerdo, y declaró a la prensa que si esa oferta le parecía lo suficientemente buena, "No lo es. La UE ha sido muy estricta a lo largo de los años".
Japón: Trump solicitó a su administración que inicie negociaciones con el gobierno japonés, según declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, después de que Trump afirmara haber hablado con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y que el líder enviaría un equipo de alto nivel [a EE. UU.] para negociar aranceles. Ishiba había dicho previamente que instaría a Trump a eliminar los aranceles del 24 % sobre las importaciones japonesas y que presentaría un paquete de negociación que podría incluir concesiones a EE. UU. en materia de gas natural licuado, automóviles, agricultura y seguridad nacional.
Bangladesh: El gobierno de Bangladesh solicitó a la administración Trump que suspenda sus aranceles del 37% sobre los productos del país durante tres meses, informa Bloomberg , mientras el país se compromete a "aumentar sustancialmente" sus importaciones de productos estadounidenses.
Camboya: El Ministerio de Comercio de Camboya envió una carta a la administración Trump, en la cual se compromete a reducir los aranceles a sus importaciones estadounidenses del 35% al 5% después de que Trump impusiera aranceles del 49% a la nación (un importante fabricante de algunos productos estadounidenses, como zapatos) si Estados Unidos abre conversaciones sobre la reducción de los aranceles.
Reino Unido: Los funcionarios británicos creen que podrían llegar a un acuerdo para eliminar o reducir los aranceles del 10% de Trump en el Reino Unido "en cuestión de semanas" , según The Washington Post, ya que el gobierno ya ha estado en negociaciones con la administración Trump, ofreciendo reducir los aranceles sobre los productos estadounidenses y preparándose para ofrecer una tasa impositiva más baja para las empresas estadounidenses en el Reino Unido.
Vietnam: En una carta del sábado, el Partido Comunista de Vietnam ofreció eliminar todos los aranceles sobre los productos estadounidenses con la esperanza de reducir el impuesto del 46% que se impuso a las importaciones vietnamitas, a cambio de que la administración estadounidense detenga sus aranceles sobre las exportaciones del país por al menos 45 días.
India: Los funcionarios indios sugirieron que probablemente intentarán negociar con Trump en lugar de imponer medidas de represalia importantes, y un funcionario anónimo le dijo a Bloomberg que el país está "buscando el diálogo y no la confrontación".
Taiwán: El presidente Lai Ching-te dijo el pasado domingo que Taiwán no impondrá ningún arancel de represalia a las importaciones estadounidenses y que quiere negociar con gobierno americano con el objetivo de "cero aranceles" entre Estados Unidos y Taiwán, informa Reuters , y el líder también se comprometió a aumentar las inversiones estadounidenses de Taiwán.
Indonesia: El ministro económico jefe de Indonesia, Airlangga Hartarto, dijo que el país buscará una solución diplomática a los aranceles del 32% que Trump impuso a los productos de la nación en lugar de imponer aranceles de represalia, informa Reuters, y el país planea enviar una delegación a Estados Unidos para negociar.
Dato
Trump impuso aranceles a varias islas deshabitadas o lugares con pocos habitantes, como las Islas Heard y McDonald, un territorio australiano habitado principalmente por pingüinos. Probablemente será más difícil para estas naciones negociar la reducción de sus aranceles. Lutnick defendió los aranceles a estos países el domingo, afirmando a CBS News que eran necesarios o, de lo contrario, otros países podrían intentar utilizarlos para eludir los aranceles de Trump.
¿Qué dijo el gobierno estadounidense sobre la negociación de aranceles?
Aunque Trump sugirió que podría negociar aranceles con otros países, otros asesores afirmaron que el presidente no está abierto a hacer acuerdos, especialmente a corto plazo. Trump "no va a dar marcha atrás en lo que anunció ayer. No va a dar marcha atrás", dijo Lutnick a CNN el jueves después de que se anunciaran los aranceles de Trump, y también le dijo a CNBC : "No creo que la palabra exención vaya a ser un factor. No creo que sea tal cosa". Lutnick mantuvo esa postura el domingo y le dijo a CBS News: "No se puede posponer [la entrada en vigor de los aranceles], definitivamente se mantendrán vigentes durante días o semanas".
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también negó a NBC News el domingo que el presidente vaya a deshacerse de los aranceles de otros países a corto plazo, diciendo que los déficits comerciales con otros países "no son el tipo de cosas que se pueden negociar en días o semanas". El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, sugirió previamente de forma similar a la CNBC que Trump no estaba dispuesto a negociar, declarando la semana pasada: "Permítanme ser muy claro. Esto no es una negociación... es una emergencia nacional".
En una entrevista con Fox News el domingo, Navarro expresó una mayor apertura a las negociaciones, pero condenó lo que llamó "fraude no arancelario" por parte de otros países. Navarro sugirió que los países tendrán que hacer concesiones más allá de la reducción de aranceles sobre los productos estadounidenses para que la Casa Blanca reduzca los aranceles sobre sus productos, como eliminar el impuesto al valor agregado (IVA) o poner fin a políticas como la de Europa que no acepta importaciones de carne de EE. UU. "Siempre estamos dispuestos a escuchar... si quieren venir a hablar con nosotros", dijo Navarro sobre otros países que negocian con EE. UU.
ANTECEDENTES CLAVE
Trump impuso amplios aranceles a otros países el miércoles, cumpliendo una vieja promesa de campaña de imponer aranceles a los productos extranjeros en un esfuerzo por devolver la manufactura a los EE. UU. El plan del presidente ha sido criticado durante mucho tiempo por los economistas, quienes han advertido que cualquier arancel aumentaría los precios para los consumidores y dañaría la economía estadounidense, un escenario que comenzó a desarrollarse después de que Trump anunciara sus aranceles, ya que las acciones se desplomaron y los economistas pronosticaron que una recesión podría estar ahora en camino. Trump ha seguido duplicando su plan económico a pesar del caos que sus aranceles han causado, diciendo en Truth Social el sábado que sus aranceles son una "REVOLUCIÓN ECONÓMICA" y que los estadounidenses deben "RESISTIRSE". "No será fácil, pero el resultado final será histórico", escribió Trump. "¡¡¡HAREMOS A AMÉRICA GRANDE OTRA VEZ!!!"