Forbes Ecuador
Rueda de prensa subsidios
Today
Share

El valor subirá US$ 0,26 con lo que el precio de ambos combustibles llegará a US$ 2,72.

18 Junio de 2024 15.43

El precio de las gasolinas extra y ecopaís subirá US$ 0,26  a finales de junio. Así lo anunció el Ministro de Transporte Roberto Luque, este martes 18 de junio de 2024. Con esta medida el valor de los combustibles mencionados se ubicará en US$ 2,72, añadió la viceministra de Economía, Ana Avilés en una rueda de prensa que se cumplió en el Palacio de Carondelet.

Además se implementará un mecanismo de estabilización o banda de precios, con lo cual el precio no subirá más de 5 % y podrá reducirse hasta en 10 %. "Esto es para precautelar la economía de las familias de los incrementos abruptos de la gasolina a nivel internacional", añadió Avilés.

La viceministra indicó que con el incremento el precio se mantendrá por debajo del promedio regional, que es US$ 4,69, y añadió que los subsidios son insostenibles y que mientras han estado vigentes no han tenido ningún impacto positivo. Ese dinero pudo servir para infraestructura energética, competitividad y gasto social.

Estas medidas son parte del mecanismo de protección a los usuarios de transporte por la implementación del esquema de estabilización de precios en la gasolina extra y ecopaís, diseñado por el gobierno. Luque dijo que se trata de una medida trascendental que busca proteger a los usuarios del transporte en el país.

Luque agregó que actualmente el 53 % de los subsidios a combustibles van a quienes más ingresos tienen: "esto no puede seguir, es un asunto crucial para la economía y el bienestar social". Expresó también que el subsidio es inequitativo y también ineficiente.

El ministro explicó que en el desarrollo del sistema de compensación a los usuarios se llegó a acuerdos con el gremio del transporte para determinar el número de galones que utilizan. El proceso se cumplió en conjunto con la Agencia Nacional de Tránsito, la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero y el Servicio de Rentas Internas, para identificar cuánta gasolina se usan en las modalidades de transporte: tricimotos, taxis y transporte mixto. 83.000 beneficiarios tendrán acceso a la compensación y estos datos se cotejarán con el registro que realizarán.

Esta compensación se ha determinado  en función del número de galones utilizados, según explicó Luque. Dependiendo de cada caso serán 156 galones para taxis, 90 galones para tricimotos y mototaxis y 145 galones para el transporte mixto.

El registro se hará a través de la plataforma que estará disponible en www.obraspublicas.gob.ec en donde constará un instructivo para que los beneficiarios puedan registrarse hasta el 24 de junio cuando harán un primer cierre. Luque explicó que las modalidades mencionadas tendrán 120 días de plazo para seguir ingresando y será retroactivo el pago desde el primer mes que aplique la medida. Esta compensación será entregada por medio de transferencia bancaria.

La Ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira, indicó que la estabilización no solamente es para proteger a los usuarios del transporte, sino para "fortalecer el piso de protección social en el país, para optimizar los recursos estatales y éstos vayan a quienes lo necesitan que son las personas en extrema pobreza y en situación de vulnerabilidad, como niños, adultos mayores y personas con discapacidad". (I)

loading next article
10