La nueva ruta Guayaquil-Chancay-Shanghái acortará tiempos y costos logísticos
Contecon Guayaquil y Cosco Shipping inauguraron la ruta directa día Chancay. La oferta será llegar a China en 27 días. Las expectativas de bananeros son reducir hasta en 15 días el tránsito y abaratar costos hasta 10 %.

Contecon Guayaquil será el primer puerto ecuatoriano que conectará Ecuador-Asia con una ruta directa a través del megapuerto de Chancay, en Perú. 

La nueva ruta marítima será Guayaquil-Chancay-Shanghái, el puerto más grande del mundo, ubicado en el este de China. Esta conexión será posible a través del servicio WSA5 de la naviera Cosco Shipping Lines, subsidiaria de China Cosco Shipping Holding, cuya división portuaria invirtió en la construcción del puerto peruano, inaugurado en noviembre de 2024. 

La oferta de la naviera de origen chino es transportar la carga de productos ecuatorianos hasta Shanghái en 27 días y 27 minutos. 27 días será el tiempo que tomarán los buques portacontenedores en llegar a su destino y 27 minutos durará la operación en los muelles de Contecon, situado en el sur de Guayaquil.  

Javier Lancha, CEO de Contecon Guayaquil, destacó la "audacia" de Cosco de conectar la costa Sudamericana del Pacífico con Asia, y la oportunidad de abrir la puerta hacia un gigante de más de 1.500 millones de habitantes. 

El ejecutivo, de origen español, también agradeció que la naviera, ubicada cuarta en el ranking mundial, confiara en la empresa "como su socio estratégico en Ecuador".

Actualmente, no hay rutas directas entre Ecuador y China, sino que los buques suben hasta Colombia y México para luego tomar rumbo con destino asiático, señaló Lancha, durante la inauguración de la nueva ruta. El evento se realizó la tarde de este viernes 21 de febrero de 2025. En el puerto estuvieron los representantes de Cosco Shipping, delegados diplomáticos chinos, autoridades portuarias, exportadores y representantes de empresas logísticas.

 La semana pasada arribó el primer barco de Cosco y fue parte de las pruebas logísticas en Contecon, subsidiaria de la filipina Internacionational Container Terminal Services (Ictsi), que este 2025 cumplirá 18 años de concesión del puerto público multipropósito de Guayaquil. Este viernes estaba previsto el zarpe del segundo barco. Los planes iniciales son contar con un servicio semanal. "La capacidad de carga dependerá de la necesidad de los exportadores", dijo Lancha.

Tao Weidong, general mánager de Cosco Holdings, destacó que la operación se trata "del primer atraque de un buque propio en un puerto ecuatoriano y es un paso importante en la construcción de nuevas rutas en Sudamérica". 

Mencionó le ejecutivo chino, a través de un video, que Guayaquil se convierte en un importante eje logístico en la Costa Sur del Pacífico, y "reducirá de 31 a 28 días" el trayecto y mejorará la eficiencia logística. 

El transporte marítimo de mercancías hasta China puede tardar entre 31 y 36 días, incluso hasta 46 días. Por lo tanto, el nuevo servicio directo a Shanghái, vía Chancay, "es un gran paso", dijo a Forbes Marianella Ubilla, CEO de Azuglasa, una de las principales exportadoras de banano, y expresidenta de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE).  

"Como exportadora esta es una gran oportunidad porque normalmente ningún servicio tiene este tiempo de tránsito y eso es calidad, sobre todo para los envíos de banano. Los servicios navieros actualmente prometen 35 a 38 días, y se tardaban hasta 42. Ahora Cosco promete 27 días, que pueden ser hasta 30; eso no solo es calidad, sino flujo financiero, ya que se acortará el tiempo de pagos que suele darse 15 días después del arribo", explicó. 

El 60 % de la carga en volumen que se mueve en los puertos ecuatoriano es banano, por eso será el producto más beneficiado. Los exportadores calculan que, con la nueva ruta, que acortará los tiempos hasta en 15 días los costos logísticos se pueden reducir hasta un 10 %. 

Ubilla dijo que con los datos iniciales del trasbordo en Chancay se presentarán menos costos operativos para las naves, y generará más competencia entre navieras por mejores precios. "Vamos a embarcar desde aquí (Contecon), vía Chancay para ir directo a Shanghái-Dalian, que son dos puertos importantes en China. Para los bananeros es ventajoso acortar tiempos".

El gremio exportador espera que los costos de fletes navieros se estabilicen a la baja, actualmente fluctúan a China entre US$ 3.500 y US$ 4.000.

Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano de Ecuador (Acorbanec), dijo que "es una oportunidad histórica e importante para Ecuador", en un momento en que las relaciones comerciales con Asia Oriental están creciendo y los espacios navieros no son como se espera. 

"Esto genera una diferencia y una ventaja competitiva, los planes son triplicar y cuadriplicar las ventas a China", añadió. En 2024, de los más de 365 millones de cajas de la fruta, solo el 4 % se exportó al gigante asiático. En ese mercado hay otros proveedores como Filipinas, Cambodia y Vietnam.

El crecimiento de las ventas de banano apunta al mercado chino, por el Tratado de Libre Comercio, y se espera que se firme un nuevo acuerdo con Corea del Sur, a mediados de año, aunque actualmente se benefician con la reducción a cero aranceles para 28 productos, entre ellos el banano.

La nueva ruta de Cosco desde Contecon Guayaquil genera expectativas de crecimiento del puerto público. Entre enero y octubre de 2024, el puerto registró una caída en el manejo de carga en contenedores de 67 %, que lo ubicó en cuarto puesto en el ranking portuario, después de que había ocupado los primeros lugares en años anteriores. 

Lancha dijo a los medios de comunicación que los planes son duplicar la carga en 2025. En 2024, movilizó alrededor de 350.000 TEU (Unidad de medida de un contenedor de 10 pies). 

La capacidad instalada del puerto es de más de 1 millón de contenedores, pero hay espacio para expandirse, y operan más de 10 líneas navieras. A inicios de año, inauguró la nueva Bodega de Frío-Guayaquil Banana Gateway con una inversión de US$ 3,5 millones, y prefirió no revelar otras inversiones. 

Durante el discurso de inauguración, Lancha mencionó que Contecon "como los grandes héroes sabe vivir la épica de la caída y levantarse siempre porque ya nos habían enterrado, sin saber que somos nosotros quienes enterramos cada día lo que no nos hace mejores, enterramos el pasado, y no nos asusta, solo nos preocupa el futuro que construimos en cada presente". (I)