Un juez federal dictaminó el jueves que Google violó las leyes antimonopolio al tener un monopolio sobre la tecnología de publicidad en línea, una pérdida importante para la compañía en su último caso antimonopolio ya que Google pronto podría verse obligada a vender su navegador Chrome y otros activos.
La jueza Leonie Brinkema dictaminó que Google "ha participado deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos" para mantener un monopolio en los mercados de servidores de publicidad editorial e intercambio de publicidad, incluyendo la eliminación de competidores mediante adquisiciones y la obligación de los clientes de utilizar los productos de la empresa, entre otros.
Sin embargo, Brinkema también dictaminó que los fiscales no lograron argumentar con éxito que Google tenía un monopolio sobre las redes publicitarias de los anunciantes, sugiriendo que utilizaron un término de mercado "no común en la industria de la publicidad digital".
Los abogados de Google argumentaron que la compañía enfrentaba la competencia de Amazon y Comcast, y que las redes sociales como TikTok también planteaban desafíos de mercado, aunque el Departamento de Justicia afirmó que Google tenía una participación de mercado del 87% en tecnología de venta de publicidad.
La decisión del jueves es la última contra Google después de que el juez Amit Mehta dictaminata en agosto que la compañía violó las leyes antimonopolio para mantener un monopolio con su motor de búsqueda, y el Departamento de Justicia en noviembre le pidió a Mehta que obligara a Google a vender su navegador Chrome, que según los fiscales "fortaleció" el dominio de la compañía.
El fallo de Brinkema podría permitir a los fiscales solicitar a Google que divida sus productos publicitarios, y el Departamento de Justicia ha argumentado que la compañía debería al menos vender Google Ad Manager, una plataforma que incluye el servidor de anuncios y el intercambio de anuncios de la compañía.
Google no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Algunos analistas del sector especulan que el negocio de tecnología publicitaria de Google, si se escindiera como una empresa independiente, podría alcanzar un valor de hasta US$ 95.000 millones. Google Network, una división de Google que gestiona un sistema de subastas para que los anunciantes adquieran espacio publicitario digital, generó US$ 31.400 millones en ingresos en 2023.
Mehta supervisará una audiencia el lunes sobre la solicitud del Departamento de Justicia para obligar a Google a vender su navegador Chrome e implementar otros cambios para poner fin a su monopolio en las búsquedas en línea. Se espera que el juicio dure tres semanas.
Antecedentes clave
El Departamento de Justicia interpuso una serie de demandas antimonopolio contra Google durante la administración Biden, incluyendo una demanda en octubre de 2020 que alegaba que Google tenía un monopolio sobre el mercado de motores de búsqueda. La fiscalía afirmó que Google representaba casi el 90% de las búsquedas en línea de los estadounidenses, aunque Google cuestionó esa estimación.
En su fallo, Mehta escribió: «Google es un monopolista» y «ha actuado como tal para mantener su monopolio». En 2023, Google acordó pagar US$ 700 millonespara resolver un caso antimonopolio que alegaba que la compañía obligaba a los desarrolladores de aplicaciones a usar su sistema de pago en su tienda Play Store.
El Departamento de Justicia volvió a demandar a Google ese año, alegando que Google mantenía ilegalmente un monopolio sobre los mercados de tecnología publicitaria. La fiscalía argumentó que Google obligaba a los editores a usar su software para publicidad, y que parte de su dominio del mercado se debía a la adquisición de la empresa de software publicitario DoubleClick por 3.100 millones en 2008. (I)