Forbes Ecuador
wall.jpg-2
Today

Caída importante de Wall Street ante política arancelaria y los economistas advierten desaceleración global

Forbes Digital Ec

Share

Las bolsas mundiales registraron fuertes pérdidas este lunes luego de que el presidente Donald Trump reafirmara su postura sobre nuevos aranceles. El S&P 500 cayó más de un 20% desde su pico de febrero y entró en mercado bajista, mientras que el Dow Jones perdió 900 puntos en una jornada marcada por la volatilidad. Analistas advierten que las medidas podrían acelerar una recesión global y aumentar las presiones inflacionarias.

7 Abril de 2025 12.32

Punto principal
Las acciones globales volvieron a desplomarse este lunes mientras el presidente Donald Trump mantiene su postura sobre los aranceles. Algo que, muchos economistas predicen, enviará a la economía global a una recesión.

Hechos clave

Las acciones en EE.UU. cayeron aún más el lunes tras las históricas y negativas jornadas de jueves y viernes, que borraron billones de dólares en valor de mercado.

El Dow Jones bajó 870 puntos (2.3%) hacia el mediodía, mientras que el S&P y el Nasdaq cayeron 1.8% y 1.6%, respectivamente.

Las pérdidas fueron menores a las caídas dramáticas de la apertura: el Dow se desplomó 1,320 puntos (3.4%) poco después de la apertura a las 9:00, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq —enfocado en tecnología— bajaron 3.9% y 4.2%, respectivamente.

En una jornada agitada, los tres índices revirtieron sus pérdidas y registraron grandes ganancias tras un informe que indicaba que la Casa Blanca pausaría los aranceles por 90 días —el S&P subió más del 6% entre las 9:45 y 10:15—, pero volvieron a caer cuando la administración Trump indicó que no tenía planes de hacerlo.

Las pérdidas desde antes del anuncio del "Día de la Liberación" de Trump el pasado miércoles son alarmantes: el Dow bajó un 11%, o casi 4,800 puntos, y el S&P y el Nasdaq cayeron un 12% y 13%, respectivamente.

Las advertencias de Wall Street sobre las consecuencias de los aranceles del 10% o más de Trump se intensificaron. Economistas de Goldman Sachs dijeron el pasado domingo que ahora prevén una recesión si la Casa Blanca mantiene las tarifas anunciadas. Jamie Dimon, multimillonario y CEO del mayor banco de EE.UU., JPMorgan Chase, escribió este lunes a los accionistas que "los aranceles recientes probablemente aumenten la inflación."

Trump exige recortes de tasas de interés a la FED (Sistema de la Reserva Federal - banco central de los Estados Unidos)

Los primeros comentarios de Trump no mostraron señales de dar marcha atrás en los aranceles: "¡la Fed, tan lenta, debería bajar las tasas!" y afirmó que "NO HAY INFLACIÓN." Advirtió en su red Truth Social: "¡No sean débiles!" 

Economistas y autoridades coinciden en que los aranceles de Trump agravarán la inflación, que incluso antes del cambio de política comercial ya se encontraba muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal. La Fed, históricamente independiente en lo político, realizará este lunes una reunión a puertas cerradas de su junta directiva. Trump no ha mostrado preocupación por el desplome bursátil que sus políticas iniciaron, e incluso compartió una publicación en donde asegura que está haciendo caer el mercado "a propósito."

Cita clave

"Este es un problema provocado por el hombre, concentrado realmente en una sola persona", dijo Bhanu Baweja, estratega jefe de UBS Investment Bank, en una llamada con medios este lunes, en la cual se refirió a Trump. "Si esa persona cambia de opinión, de repente toda la ecuación cambia", agregó.

¿Qué es un mercado bajista?

Un mercado bajista ocurre cuando un activo financiero, comúnmente un índice bursátil, cae un 20% o más desde un pico reciente. Antes del colapso provocado por los aranceles, los tres principales índices estadounidenses entraron por última vez en territorio bajista en 2022, cuando la inflación alcanzó máximos de cuatro décadas, lo que llevó a la Fed a subir drásticamente las tasas de interés.

¿Qué otras acciones han caído por los aranceles?

Ya golpeadas la semana pasada, las grandes tecnológicas volvieron a desplomarse este lunes: Apple y Tesla, ambas bajaron un 6% tras haber caído alrededor de un 15% entre jueves y viernes. También retrocedieron las acciones bancarias: Goldman Sachs y Morgan Stanley perdieron más del 2% cada una, lo que acumula caídas de dos dígitos desde la semana pasada.

El S&P 500 al borde del mercado bajista

El Nasdaq entró oficialmente en mercado bajista el viernes. El S&P lo hizo el lunes al caer más del 20% desde su pico de febrero, mientras que el Dow no está lejos, con una caída de hasta el 18% desde su máximo histórico en diciembre. Tras la agitada mañana de este 7 de abril, el Dow está un 17% por debajo de su récord, el S&P un 19% y el Nasdaq un 24%.

El Nikkei 225 DE Japón lidera el desplome global

Las acciones también se desplomaron en Europa y Asia: el Stoxx 600 europeo y el FTSE 100 del Reino Unido cayeron un 4% cada uno, mientras que los índices CSI 300 de China y el Nikkei 225 de Japón bajaron un 7% y 8%, respectivamente.

10