Este Cedear aumentó casi un 20% en lo que va del año: ¿continuará su racha?
La empresa bancaria cotiza un 12% por debajo de su valor razonable de US$ 45.
La empresa bancaria cotiza un 12% por debajo de su valor razonable de US$ 45.
Los gestores de los mejores fondos de inversión adquirieron más de US$ 2.000 millones de sus acciones en lo que va de agosto.
En tiempos de turbulencias en los mercados, las opiniones de inversores experimentados pueden proporcionar una valiosa orientación.
La compañía presentó buenos resultados para el primer trimestre del ejercicio fiscal de 2025.
Conseguir una racha ganadora podría ayudar a aliviar temores en un contexto donde la confianza del inversor está por el piso.
El índice S&P 500 tuvo su peor día desde 2022, pero aun así subió casi un 9% en lo que va de año. Los analistas del mercado no están entrando en pánico, pero tampoco están comprando.
La recuperación del Nikkei se produce un día después de que el índice de referencia cayera un 12,4%, su peor liquidación en un solo día desde el colapso del "Lunes Negro" de 1987.
La brutal liquidación es una combinación de varios factores que alimenta el temor de los inversores.
Este jueves, el S&P 500 cayó un 1,37% hasta los 5.447 puntos, mientras que el Nasdaq 100 enfocado en tecnológicas perdió un 2,44% hasta los 18.890 puntos.
De qué se trata la táctica de "reequilibrio" y por qué puede ser de gran ayuda para esta época del año.
La rentabilidad se vio afectada por un aumento en los fondos para reclamos de garantía, aseguraron desde la compañía.
El producto interno bruto real, que mide el valor total ajustado a la inflación de todos los bienes y servicios producidos en Estados Unidos, creció un 2,8% en el segundo trimestre de 2024.
Cada una de estas compañías tienen sus razones para que los inversores las descarten. ¿Cuáles son?
Desde principios de junio, el rendimiento relativo del índice de ponderación equivalente del S&P 500 en comparación con el índice S&P 500 ponderado por capitalización superó un mínimo de 20 años.
El giro inesperado en la trama electoral de Estados Unidos alimentó la especulación en los mercados, que se protegían cada vez más de una segunda victoria de Donald Trump.
Ahora, los fondos tienen la ponderación más alta registrada en tecnología, medios y telecomunicaciones tras pasar dos meses liquidando aquellas empresas con mejor desempeño.
En el nuevo contexto mundial, comienza a tomar forma una Guerra Fría, en la que China sustituye a la Unión Soviética como principal antagonista de Estados Unidos. Las nuevas tecnologías se convertirán en armas clave, lo que exigirá nuevas estrategias de inversión.
Ahora que el S&P 500, el Nasdaq y el Dow se dirigen de nuevo a máximos históricos, lo que indica un inminente recorte de tasas en EE.UU., el estratega de mercado de Shard Capital, Bill Blain, cortó con tanto optimismo.
En las últimas tres jornadas, las acciones de Tesla saltaron un 24% hasta los US$ 247, un nivel no visto desde principios de año. De esta manera, acumulan un incremento del 78% desde el mínimo de finales de abril.