Golpe para Nvidia: las acciones de chips colapsaron a nivel global
Las caídas generalizadas arrancaron cuando, por un error, ASML publicó antes de tiempo sus resultados financieros del tercer trimestre del año.
Las caídas generalizadas arrancaron cuando, por un error, ASML publicó antes de tiempo sus resultados financieros del tercer trimestre del año.
La compañía informó que sus activos bajo administración crecieron año a año un 26% hasta los US$ 11,48 billones en el tercer trimestre.
Con un crecimiento constante en sus ingresos y una estrategia enfocada en productos de IA, esta tecnológica podría alcanzar nuevas grandes subas en los próximos años.
Hace algunos años, dentro de Impax surgió un "gran debate" sobre las ventajas de invertir en Nvidia, ya que la inteligencia artificial era un tema "especulativo" en aquel entonces.
Estos datos explican por qué estas dos acciones pueden ser una gran oportunidad de inversión.
Por esta "fatiga de la inteligencia artificial", las acciones de Microsoft ya cayeron un 11% desde el máximo histórico alcanzado en julio.
En ocasiones, Wall Street se vuelve muy pesimista con algunas acciones grandes y populares, pero hacer caso y operar en consecuencia puede ser contraproducente.
La tecnológica ahora solo está detrás de Apple, que tiene una valoración de US$ 3,4 mil millones.
Las ventas directas de Nike fueron de US$ 4.700 millones, mientras que las ventas mayoristas fueron de US$ 6.400 millones. Año a año, hubo caídas de 13% y 8%, respectivamente.
Gracias a la sólida situación financiera de la empresa, sus acciones ya acumulan un incremento del 55% en lo que va del año.
Se informó que Elliott Hill se convertirá en presidente y director general de Nike a partir del 14 de octubre de 2024 en reemplazo de John Donahoe.
Lo sucedido afectó a cientos de miles de accionistas que tal vez no estaban muy enterados de la situación de la empresa. Por esta razón, resulta necesario conocer cuáles son las "señales de alerta" que pueden exponerse en los balances de compañías no muy sólidas.
La escasez de algunas acciones tecnológicas de alto perfil, junto con una menor inversión en el sector en comparación con el S&P 500, explica en parte por qué el Dow quedó atrás de otros índices en los últimos años.
De acuerdo a Michael Yee, analista en Jefferies, todavía quedan dudas sobre si la empresa tiene suficiente dinero líquido para financiar sus planes de alcanzar el punto de equilibrio sin recaudar capital extra.
El IPC de Estados Unidos avanzó un 2,5% interanual en agosto, lo que marca una desaceleración frente al 2,9% interanual de julio y representa la tasa más baja desde principios de 2021.
Durante una conferencia organizada por Barclays, el ejecutivo anticipó que la unidad de operaciones del banco se encamina a caer un 10% interanual.
Cuando se tienen en cuenta los costos de negociación, las limitaciones de liquidez y las idiosincrasias de la geopolítica y la toma de decisiones de los bancos centrales, se trata de un fenómeno que es a la vez real y fascinante, pero bastante difícil de aprovechar.
Algunas empresas registraron un crecimiento exponencial de sus ganancias durante la última década y sus proyecciones a futuro son positivas.
La empresa bancaria cotiza un 12% por debajo de su valor razonable de US$ 45.