Cuáles son los mejores vinos del mundo según este prestigioso concurso internacional
La IWSC, uno de los concursos de vinos y licores más antiguos del mundo, nombró cuáles fueron los 24 mejores vinos del mundo probados este año.
La IWSC, uno de los concursos de vinos y licores más antiguos del mundo, nombró cuáles fueron los 24 mejores vinos del mundo probados este año.
Gastón Sampere y Fernando Scandura son mendocinos, cuentan hasta ahora con un portfolio de ocho vinos y estiman facturar en el período de un año -y hasta la nueva cosecha-, unos $ 250 millones.
La bodega mendocina que fue distinguida como la marca argentina de vinos más vendida del mundo exporta a 80 países, emplea a 420 personas y factura US$ 56 millones. En un mano a mano con Forbes, su número uno compartió su visión sobre el negocio y el impacto de la coyuntura económica.
Terminó abriendo su propia bodega, dos veces, ayudando a traer mejores prácticas y tratamientos al mundo del vino de la Argentina, colaborando con otras bodegas más pequeñas para que puedan establecer mercados de exportación.
La maestra de bodega Krug, Julie Cavil, y su comité de degustación, se embarcan en un ritual de degustación que exige probar y escribir sobre aproximadamente 900 vinos cada año.
Los sommeliers se han convertido en actores fundamentales de la industria del vino. Acompañando el desarrollo del mercado y los cambios en los consumidores, sus competencias y desafíos se complejizaron y exceden con creces el análisis sensorial y el asesoramiento en restaurantes, bares y vinotecas.
Cambio climático, inflación mundial, costos logísticos en alza y un consumidor cada vez más exigente son algunos de los desafíos a los que se enfrenta el mundo del vino. Marcelo Belmonte, director de Viticultura y Enología de Grupo Peñaflor, explica la estrategia de la bodega, una de las 10 más grandes del mundo.
El Grupo Colomé tiene sus operaciones vitivinícolas en Salta, provincia que representa el 10% de la industria nacional. En 2022 produjeron 2.5 millones de botellas y explican cuáles son los beneficios del territorio para el negocio.
Tercera generación de familia bodeguera, los hermanos fundaron Pulenta Estate en 2002. Hoy, exportan el 52% de su producción a 28 países. Recientemente, presentaron dos nuevas etiquetas; Pulenta Estate Cabernet Franc y Pulenta Estate Malbec Orgánico.
Defensora de la zona de La Consulta y adoradora del Merlot, esta ingeniera agrónoma busca potenciar los vinos de esta región de Mendoza y darle un sello con calidad de exportación.
Pablo Quiroga se capacitó en esta forma de elaboración que se remonta al 1500. Con cepas poco conocidas y con un bagaje de conocimientos de vinos orgánicos, se posiciona desde Girona como un referente en materia de producción biodinámica.
Este año, hubo 1300 vinos presentados en la competencia de más de 36 países. Entre ellos, algunos argentinos.
En un mano a mano con Forbes, Jeff Dubiel, director de marketing de The Wine Group, propietario de la marca, cuenta los inicios de la empresa y habla sobre Teresa Franzia, la mujer que lo hizo posible.
Los sommeliers más importantes del mundo se olvidan de las tendencias actuales y se abren con Forbes: a qué vinos apuntarán este 2022.
No se puede digitalizar una botella de licor. Sin embargo, sí se puede digitalizar la documentación de su autenticidad y almacenar esa información en un libro de contabilidad digital. El caso de BlockBar, la primera plataforma NFT directa al consumidor del mundo para vinos y productos espirituosos.
Nomacorc Green Line, un portfolio sustentable para vinos tranquilos, comparte distintas etiquetas nacionales perfectas para descorchar en estos días primaverales.
Por tercer año consecutivo, Zuccardi Valle de Uco se llevó el primer lugar de la selecta lista de The World's Best Vineyards.