Una inversión de US$ 15 millones da resultados en la industria automotriz
Hyundai Ecuador lanzó las nuevas versiones de su modelo Creta, que se ensambla en el país. El proyecto genera 500 empleos directos e indirectos.
Hyundai Ecuador lanzó las nuevas versiones de su modelo Creta, que se ensambla en el país. El proyecto genera 500 empleos directos e indirectos.
Ante la caída de demanda de autos eléctricos, el fabricante cambió su estrategia y expectativas hacia una apuesta más segura, centrándose en las pick ups.
El distribuidor de Ford vendió 1.388 unidades en 2023 y este año calcula terminar con alrededor de 1.100 vehículos vendidos. Fernando Muñoz, gerente General de la firma, habló con Forbes Ecuador sobre el momento de la empresa y la industria automotriz.
La empresa inauguró su primer local en Quito y en octubre abrirá otro en Tumbaco. En el primer concesionario planea vender entre 25 y 30 unidades mensuales, mientras que en el segundo el plan es vender entre 10 y 15 vehículos al mes. La inversión bordea los US$ 2 millones.
Las exportaciones de autopartes alcanzaron los 8 millones en abril pasado, según datos de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana. Esto significa un 8% menos que el año anterior y alrededor de US$ 2 millones comparado con el mismo periodo en el 2023.
La primera vez que Paul McEvoy llegó a Ecuador fue en 1997. Durante tres años se desempeñó como National Commercial Manager y Manager de Lloyds Bank en Guayaquil. En 2004 volvió como Country Manager a Quito. En 2014, sin un trabajo a la vista decidió que este país sería su casa. Hoy es General Manager de ChevyPlan, empresa que en 2023 facturó US$ 60 millones.
La empresa informó que a partir de septiembre, todos los vehíçulos de la marca llegarán importados desde Brasil, Estados Unidos y China.
China informó a principios de esta semana de un aumento del 10,6% en las ventas de autos en el primer trimestre de 2024 con respecto al año anterior.
Christian Cazar, gerente de marca para Chery en Ecuador, estuvo en el estudio de Forbes Ecuador. En una entretenida conversación contó cómo esta marca se posiciona en el mercado ecuatoriano.
El director Ejecutivo de la Cámara de industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), David Molina, analiza la situación del sector automotor en 2023. En una entrevista con Forbes Ecuador revisó las cifras del año pasado, habló sobre las recientes inversiones, así como de los vehículos de origen chino y su peso en el mercado.
Grupo Metaltronic acaba de lanzar al mercado un vehículo de tres ruedas, luego de un proceso de cuatro años que incluyó cabildeo, revisión de leyes y normativa, paciencia e inversión. Con este nuevo producto la firma espera llegar a ventas por US$ 36 millones este año.
El Presidente Ejecutivo de la AEADE explica cómo impactará el nuevo IVA al sector automotor. Esta industria genera US$ 1.600 millones en recaudación anual al SRI.
La marca japonesa Suzuki vive una etapa de reactivación en Ecuador desde el 2021. Este año la meta es vender cerca de 5.000 vehículos y sumar ingresos por alrededor de US$ 90 millones.
Este ejecutivo cuenta con una amplia experiencia en el sector automotriz que aportará significativamente al crecimiento y desarrollo continuo de la Inchcape en el país.
Nos adentramos en el gran mundo del ensamblado de vehículos. Según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE), el mercado ve con mejores ojos a las importaciones completas frente a los componentes individuales que se arman en territorio ecuatoriano. Sin embargo, todavía hay un pequeño haz de luz al final del túnel para los modelos ensamblados en el país.
La subasta recibió una ovación del público de Barrett-Jackson cuando la puja superó las siete cifras por el supercoche V-12 con acabado azul que Trump encargó especialmente.
La tecnología de compresión de Rouute Technologies, capta la energía de los vehículos y la convierte en electricidad- Cómo lo hace.
Desde que OpenAI publicó la interfaz de chat simplificada de su GPT LLM a finales de 2022, parece que todas las empresas relacionadas siquiera tangencialmente con la tecnología se lanzaron a desarrollar sus propios sistemas o a integrar la versión de OpenAI en sus productos.
Los conductores de Tesla tuvieron 23,54 accidentes por cada 1.000 conductores, según un estudio. Tesla retiró recientemente 2 millones de vehículos por problemas con su función de conducción autónoma.