Forbes Ecuador

#transporte marítimo

DAILY COVER

El negocio del Canal de Panamá

Considerada una "maravilla de la ingeniería", el Canal de Panamá es una ruta marítima vital para Ecuador. El país se ubica en el Top 10 de los principales usuarios, que lidera Estados Unidos, seguido de China. En 2024, el Canal reportó ingresos por US$ 4.986 millones. Es una de las tres rutas marítimas más críticas a escala global que está bajo la presión de conflictos geopolíticos, cambio climático.

Negocios

La crisis climática y las tensiones geopolíticas amenazan las rutas marítimas

El Informe de Transporte Marítimo 2024 de la Unctad advierte de los riesgos y las presiones a las que están sometidas las rutas marítimas: conflictos geopolíticos e impactos climáticos. El Canal de Panamá, que sufre una grave sequía, es uno de los puntos de "estrangulamiento" marítimo. El tránsito de buques se redujo un 20 % en el último año, por el canal, impactando a pequeñas economías. El 25,6 % de la carga de comercio exterior de Ecuador depende del cruce por el Canal de Panamá.

Macroeconomía

¿Hasta cuándo durará la incertidumbre en el transporte marítimo?

Los costos de los fletes navieros y la capacidad para embarcar en China son las principales preocupaciones en el sector logístico e importadores ecuatorianos. El costo de importar un contenedor desde China a Ecuador llegó hasta US$ 8.000 en junio de 2024, aunque a finales de julio cayó hasta US$ 5.500. Existe mucha incertidumbre para la temporada alta que arranca en agosto con el traslado de mercancías por Navidad y Fin de Año.

Negocios

Callao y Posorja, dos conexiones estratégicas de DP World en el mapa global

Carlos Merino, CEO de DP World de Ecuador y Perú, desmenuza la expansión de los dos puertos donde tiene operaciones la empresa dubaití. La inauguración del Muelle Bicentenario, en Callao, Perú, marca la “madurez” del puerto peruano en un escenario competitivo. Mientras tanto, Posorja es un puerto joven al que le apuestan la siguiente inversión y apuntalar el hub regional.

10