La firma brasileña de cosméticos Natura avanza en su agenda de bioinnovación
En un contexto de gran impacto climático, centra su modelo de producción en la preservación de la biodiversidad, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.
En un contexto de gran impacto climático, centra su modelo de producción en la preservación de la biodiversidad, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.
Cate Blanchett, Julianne Moore, Helen Hunt y Zendaya son algunas de las grandes estrellas que participarán como copresidentas de los Green Carpet Fashion Awards 2024.
Se estima que la acuicultura necesitará satisfacer dos tercios de las necesidades mundiales de productos del mar para 2030 y, sin este sector, el mundo enfrentará una escasez de alimentos de 50 a 80 millones de toneladas para 2030. Sin embargo, la sustentabilidad de sector abre un signo de pregunta sobre su futuro.
Las abogadas Isabel Machado y Alegría Corral, cofundadoras de la consultora Komenci, explican el valor de las finanzas sostenibles para toda clase de empresas.
Lía Padilla es fundadora de la empresa que lleva su mismo nombre. Crea moda accesible y responsable, no solo con el ambiente, sino con sus colaboradores. Hace tres meses abrió su primera tienda.
Las comunidades de la Amazonía buscan mercados para sus emprendimiento. La asociación AsoArapaima produce el paiche, un pez amazónico, que busca incluirse en las cartas de restaurantes y entrar a las perchas de supermercados. Las asociaciones de Mujeres A'i Kofanes de Sinangoe Shamecco y la Asociación de Producción Agrícola Seiko Nomu Wa'iya Mujeres Multicolores Siekonomi trabajan en derivados de la yuca y en artesanías de semillas. Tienen el apoyo de Amazon Frontlines, una organización no gubernamental.
Las comunidades de la Amazonía buscan mercados para sus emprendimiento. La asociación AsoArapaima produce el paiche, un pez amazónico, que busca incluirse en las cartas de restaurantes y entrar a las perchas de supermercados. Las asociaciones de Mujeres A'i Kofanes de Sinangoe Shamecco y la Asociación de Producción Agrícola Seiko Nomu Wa'iya Mujeres Multicolores Siekonomi trabajan en derivados de la yuca y en artesanías de semillas. Tienen el apoyo de Amazon Frontlines, una organización no gubernamental.
José Javier Guarderas, Cofundador y CEO de Sambito (Soluciones Ambientales Totales), nos invita a ver a la sostenibilidad como un negocio rentable del futuro. ¡Quiénes no se unan a esta vertical están en peligro de extinción! Amante de los deportes y de la naturaleza, este empresario ha levantado un imperio que ya factura cerca de US$ 10 millones anuales.
Lorena Gallardo es una de las fundadoras de la startup ReciVeci. Recientemente ganó una beca para participar en el Summit One Young World, en Irlanda del Norte, la comunidad de jóvenes líderes más grande a nivel global, por su proyecto en el eje de cambio climático.
Andrea Garzón y su emprendimiento Huella Verde han trazado una senda imparable hacia la sostenibilidad. En 2024 abrirá operaciones en Chile. El siguiente paso serán asesorías en Perú y Colombia. Un camino valiente y transformador que le permitirá a Huella Verde cerrar 2023 con una facturación de US$ 800.000.
Una de las apuesta del organismo está en los bonos temáticos. Estos se caracterizan porque buscan que el financiamiento vaya a actividades muy específicas, que puedan ser medidas y que contribuyan al tema de sostenibilidad.
Hablamos de una organización de 2.500 millones de dólares con más de un siglo de experiencia en el reciclaje de metales. Su modelo operativo integrado fomenta una economía circular en la que éstos nunca se convierten en desechos y se rediseñan en nuevos productos.
En 2015, el sitio web Booking.com, la agencia de viajes en línea (OTA) más grande del mundo, publicó su primer Informe de viajes sostenibles.
Así lo determina un estudio reciente llevado adelante por Boston Consulting Group.
El mercado global de lujo podría alcanzar los 380.000 millones de euros en 2025, según un nuevo reporte de Bain & Company. El impacto de la pandemia y la guerra en Europa.
Cada vez más empresas de todos los tamaños tratan el impacto social y ambiental como preocupaciones comerciales.
La empresa espera que sus aviones estén certificados para volar con combustible de aviación sostenible a finales de la década. Este es el tercer tipo de avión que vuelan sosteniblemente.
Algunas compañías ya están utilizando envases fabricados con materiales novedosos como pulpa de maíz o caña de azúcar, y otras siguen conteniendo sus productos en materiales tradicionalmente ecológicos como el cartón o el vidrio.
"Queremos que las personas sean más conscientes de invertir en empresas sostenibles", dijo el príncipe.