Reconocidos bancos de inversión pronostican una "tormenta perfecta"
Morgan Stanley y Citi coincidieron en que se está gestando una "tormenta perfecta" que podría perjudicar a millones de inversores de renta variable.
Morgan Stanley y Citi coincidieron en que se está gestando una "tormenta perfecta" que podría perjudicar a millones de inversores de renta variable.
Las principales tendencias alcistas del año pasado se rompieron y los indicadores internos del mercado han sido negativos o bajistas desde mediados de enero. Qué postura debe tomar el inversor.
El fondo se centra en acciones estadounidenses de gran capitalización, con Apple como su segundo mayor holding, con un 5,28 % de la cartera.
Las acciones tecnológicas se han visto especialmente afectadas por el aumento de los rendimientos de los bonos a medida que los inversores abandonan las acciones de crecimiento de riesgo y buscan activos más seguros.
La rentabilidad media del S&P 500, su índice de referencia, fue del 14,35% en las últimas dos décadas, por lo que se erige como el mercado más rentable en el largo plazo. Por otro lado, los gigantes de la tecnología están en Nasdaq, donde cotizan más de 3.000 empresas, entre ellas Apple, Alphabet (Google), Amazon y Facebook. Pero hay más opciones y acá te las contamos.
Las acciones del gigante argentino cayeron un 7% en los últimos veintiún días hábiles. ¿Es una excelente oportunidad para comprar? Esto dicen los analistas.
A pesar de la caída, también se prevé una recuperación más rápida de lo normal para fines de año.
El banco estadounidense comentó que el sentimiento de mercado es tan bajista que el mercado continuará subiendo.
Conocido como DCA, el método permitirá invertir en todo el mercado accionario estadounidense sin tener que ser expertos en la materia.
La encuesta de fin de año de Bloomberg a economistas proyecta un crecimiento de solo 3% para el S&P 500 respecto a los niveles actuales. Sin embargo, no todas las miradas son pesimistas.
Mientras que el fondo de la universidad logró un retorno del 34%, el S&P 500 avanzó un 42% en el mismo periodo, pero existe una explicación lógica para este comportamiento.
Phil Camporeale indicó que aumentó su tenencia de acciones estadounidenses dada sus proyecciones alcistas.