DP World invertirá hasta US$ 170 millones en la expansión del puerto de Posorja
La empresa dubaití tiene planes de ampliar su muelle a 700 metros, pero según las expectativas de demanda del mercado, se puede llegar a un total de 800 metros.
La empresa dubaití tiene planes de ampliar su muelle a 700 metros, pero según las expectativas de demanda del mercado, se puede llegar a un total de 800 metros.
En enero arrancan los planes para ampliar y modernizar las infraestructuras portuarias. Hasta 2030 sumarán más de US$ 400 millones en seis terminales nacionales. Los desafíos del sector apuntan a elevar los niveles de competitividad con más capacidad en los muelles y equipamiento moderno. Hasta octubre de 2024, DP World se ubicó en el primer lugar del ranking de puertos de carga contenerizada. En 2025 se trabajará la nueva normativa portuaria.
Las dos firmas tienen planes de expansión de sus muelles y la capacidad instalada. Los líderes del ranking de movimiento de carga contenerizada invertirán aproximadamente US$ 140 millones, cada uno.
El subsecretario de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, Bryan Andrade, desmenuza con Forbes Ecuador las cifras del movimiento de carga contenerizada por los puertos ecuatorianos y los escenarios del sector. En el primer semestre de 2024, TPG se ubica en el primer lugar en el ranking portuario con un 30 % de la carga movilizada, apenas con un punto por encima de DP World Posorja. En tanto, Contecon cayó del primer al cuarto puesto, con solo un 11 % de la carga.
El Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) tomó medidas para reducir tiempos de espera hasta en tres horas, bajo el monitoreo de Subsecretaría de Puertos. Los retrasos en el ingreso de carga a la zona portuaria de Trinitaria se redujeron, pero aún faltan soluciones integrales, según sector de transporte.
El Muelle Bicentenario en el Puerto del Callao, Perú, será inaugurado el 20 de junio de 2024. En Ecuador arrancarán las obras de ampliación del muelle del Puerto de Aguas Profundas de Posorja. Ambos países son parte de la estrategia global de la empresa en la costa del Pacífico en Sudamérica.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, hace una revisión al sistema portuario nacional. Reconoce que hay una crisis en la zona de Trinitaria, en Guayaquil, pero la atribuye a la infraestructura urbana. Dice que no conoce el sustento técnico de las tarifas que pagan las terminales privadas al Estado, por lo que ha pedido un análisis técnico. La caída de carga de Contecon genera un impacto en los ingresos estatales.
La logística del comercio exterior enfrenta problemas a causa de los retrasos en los flujos de ingreso a las terminales portuarias de la Isla Trinitaria en Guayaquil. Los gremios exportadores exigen soluciones urgentes para garantizar la operación, seguridad y circulación de la carga exportable. Este miercoles 22 de mayo, la Subsecretaría de Puertos convocó para una mesa de trabajo con los actores.
Se trata de Enrique Razón Jr, dueño de International Container Terminal Services, Inc (ICTSI). Ampliará sus puertos en África, Asia y Sudamérica.
El ministro de Transporte y Obras Públicas Roberto Luque, y Carlos Merino, CEO de DP World en Ecuador y Perú, firmaron el Memorando de Entendimiento para adelantar las obras de la segunda fase, de este 5 de abril de 2024, en Guayaquil. La terminal ampliará su capacidad para un millón de contenedores.
Javier Moreira, gerente General de la naviera CMA CGM México, fue distinguido como 'Empresario Logístico del Año 2024'. A finales de 2022 asumió el cargo en ese país, luego de una carrera ascendente en la naviera de origen francés. Lleva más de 30 años en la industria y ha sido testigo de la modernización del sistema portuario ecuatoriano.
Sergio Murillo Bustamante comenzó en el semillero de analistas financieros de Dole Ecuador. Lideró la Asociación de Terminales Portuarios Privados (Asotep) durante nueve años. Actualmente es el director Regional de Terminales Portuarios en Latinoamérica de Dole Food Company y director de Operaciones de Dole Ecuador, que tiene a cargo la logística integral de la fruta, un puerto privado y una naviera, claves en el mapa global de la multinacional.
El operador del puerto de aguas profundas de Posorja (Guayaquil) planea una nueva inversión para adelantar la etapa 2. Eso incluye ampliar el muelle de 462 metros a 700 m, dos grúas de pórtico y obras de infraestructura. La fecha de inicio dependerá de los estudios y cronograma que acuerde con el ente regulador. Tras la llegada de la naviera Maersk, las expectativas para finales de 2024 son manejar el 35 % del volumen de carga de comercio exterior, que lo ubicará en los primeros lugares del 'top' portuario.
El anuncio de la naviera Maersk de llevar sus servicios del puerto Contecon a DP World Posorja significa repartir el pastel de la carga ecuatoriana. Y arrancar 2024 en plena competencia por el liderazgo portuario.