El petróleo se desploma un 6% por miedo a una recesión
Desde los máximos del 2022 hasta la actualidad, el precio del petróleo ya cayó casi un 40% hasta los USD 79 por barril.
Desde los máximos del 2022 hasta la actualidad, el precio del petróleo ya cayó casi un 40% hasta los USD 79 por barril.
El crecimiento de la demanda de petróleo se recuperará con fuerza en 2023 a medida que China alivie los confinamientos por el coronavirus.
Luego de anunciarse el éxito del paso de PoW a PoS de la blockchain Ethereum, el mercado experimentó una leve suba. Pero en las últimas horas los principales activos del sector experimentaron más pérdidas que ganancias.
Por dos razones, las acciones de comestibles tienden a obtener mejores resultados que la mayoría de las demás acciones.
El índice de rendimiento total de bonos de Bloomberg cayó más de un 20% desde los máximos de 2021, la mayor caída desde 1990.
El mercado está tornándose cada vez más bajista por la desaceleración del crecimiento económico de China y los comentarios de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Los analistas de Glenmade comentaron que en otros mercados bajistas también hubo rebotes que terminaron pronto para darles lugar a nuevas caídas.
Con la nueva suba, el precio del metal precioso se mantiene casi neutro en dólares en lo que va del año.
En julio, los precios de la economía real crecieron a un ritmo interanual del 8,5%. En respuesta, el S&P 500 rebotó más de un 2,1% en la jornada.
Una encuesta de Bank of America revela que las expectativas de ganancias son peores que las de 2020, durante plena crisis del coronavirus.
Según un reporte del JPMorgan, el costo de producción de Bitcoin cayó a US$ 10 mil por moneda. Esto representaría una caída del precio del 35% desde el nivel actual de US$ 20.000.
Si se produce una recesión que paralice a la demanda, la materia prima podría incluso caer hasta los USD 45 por barril para finales del 2023.
Los gráficos de precios de los commodities y la historia demuestran que la actual tendencia alcista podría estar cerca de terminar.
Según el experto, el exceso de oferta corporativa alcanzaría para reducir la subida de precios, lo que obligaría a la entidad monetaria a aumentar nuevamente las tasas de interés de referencia.
En marzo de este año, las acciones clase A de la empresa llegaron a superar los USD 544.000, convirtiéndose en las acciones públicas más caras del mundo.
Este sábado, el valor de bitcoin bajó de los US$ 20 mil, algo que no ocurría desde 2020. Además, el ethereum bajó hasta los mil dólares y otras criptomonedas siguen esa tendencia.
Actualmente, la petrolera tiene una capitalización bursátil de US$ 465.500 millones y es la segunda más grande del mundo.
Tener un hábito de ahorro sostenible es fundamental para hacer crecer el dinero de cara a la jubilación y así proteger el poder de compra con el paso del tiempo.
El objetivo del mercado en la actualidad es preservar el capital de la alta volatilidad.