Sukasa inaugura su primer local en Costa Rica
Sukasa abre su primer local fuera de Ecuador. Con 4.000 m2 de área comercial, llega a Centroamérica para generar 40 empleos directos y evaluar futuras expansiones.
Sukasa abre su primer local fuera de Ecuador. Con 4.000 m2 de área comercial, llega a Centroamérica para generar 40 empleos directos y evaluar futuras expansiones.
Ecuador cuenta con una economía diversa donde varias ciudades destacan por su impacto en el Producto Interno Bruto (PIB). En este ranking, basado en los datos provisionales del Banco Central del Ecuador (BCE) para 2023, exploramos el aporte de las diez ciudades que generan mayor riqueza en el país. Cada una tiene un papel clave que refleja su actividad productiva y sus sectores más dinámicos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía ecuatoriana crecerá un 0,3 % en 2024, reflejando un panorama cauteloso para los mercados emergentes. A nivel mundial, el crecimiento económico se mantendrá en un 3,2 % este año y en 2025. En América Latina, la región seguirá una tendencia moderada con un crecimiento, destacándose el caso de Argentina, que enfrentará una contracción significativa antes de repuntar en 2025.
El Banco Mundial ha realizado varias recomendaciones al país para promover el crecimiento económico en su informe “Ecuador: crecimiento resiliente para un futuro mejor”.
Entre los países que más crecerán en este año están República Dominicana (5,1 %). Panamá, por su parte, crecerá 4,6 % y Costa Rica, 3,9 %.
En cuanto a industrias, 10 de los 20 sectores presentaron un desempeño positivo, entre los que se destacan: suministro de electricidad y agua, pesca y acuacultura, explotación de minas y canteras, actividades profesionales técnicas y actividades inmobiliarias.
La economía de los países aumenta a paso lento, medio y rápido. Aunque los peces grandes del estanque suelen crecer más lento que los pequeños, cada realidad financiera es distinta. La data del Fondo Monetario Internacional (FMI) intenta predecir el crecimiento de los actores globales. Te presentamos el top 5 de los países que más crecerán en 2028.
La última entrega de este ranking viene de la mano del continente insular, el más pequeño del planeta Tierra (8,5 millones de km2). Oceanía se extiende a lo largo de sus 10.000 islas ubicadas en el océano Pacífico, dentro de las cuáles habitan 42 millones de personas. Te presentamos cuáles son sus países más ricos.
El Caribe es sinónimo de playas paradisíacas, resorts de lujo y altas palmeras. Detrás de la perceptible calma se mueve una economía que mueve miles de millones de dólares. Te presentamos a los diez países más ricos de la región insular.
Llegamos al ranking de los países más ricos del continente más poblado (4.765 millones de habitantes) y más extenso del mundo (44 millones de km2). Asia es cuna de civilizaciones legendarias y de legendarios procesos de desarrollo económico. Te presentamos a las soberanas naciones asiáticas que escalan la escalera del capitalismo a brincos agigantados.
Según el FMI y CEPAL, Guyana será la economía de mayor crecimiento del mundo en 2024. ¿Cuáles serán sus retos y oportunidades?
De Punta Gallinas, en Colombia, a Cabo San Pío, en Argentina, 437 millones de sudamericanos habitan en los 17,8 millones de km2 continentales. Entre todos sumamos US$ 4,3 trillones de Producto Interno Bruto (PIB) en 2024. Te presentamos a los países más ricos de la región, incluido Ecuador.
54 países soberanos integran el continente africano. De Senegal a Somalia y de Argelia a Sudáfrica, el patrimonio soberano africano suma US$ 2,98 trillones este año. A lo largo de 30 millones de km2, 1.471 millones de personas sacan adelante sus sueños. Te contamos cuáles son las naciones soberanas más ricas del 'continente Madre'.
Para que las tuercas de la burocracia ecuatoriana rueden se necesitan US$ 35.536 millones este año. El petróleo, los impuestos y la deuda siguen siendo los principales ingredientes del pastel presupuestario. Pero, ¿quién se llevará la mayor mordida?
La nueva Proforma del 2024 fue presentada por el Gobierno y asciende a US$ 35.536 millones. Se prevé que exista un déficit fiscal de US$ 4.808 millones, debido a un desbalance entre los ingresos y los gastos permanentes y no permanentes. Este es un pequeño repaso del tablero actual.
Europa ha visto pasar reyes, conquistadores y algunas de las fortunas más grandes de la historia de la humanidad. En la actualidad, la sumatoria de la riqueza de las naciones se mide a través de su Producto Interno Bruto (PIB). En 1980, todos los países europeos sumaban US$ 4 trillones, pero en 2024 creció a US$ 26,8 trillones. Descubre cuáles son los países que se alzan en la cima.