¿Qué lugar ocupa Ecuador en el ranking mundial de la felicidad en 2025?
El informe, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, recopila datos abiertos de más de 140 países.
El informe, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, recopila datos abiertos de más de 140 países.
Felipe Alonso Males Lema, un joven indígena Kichwa de Otavalo de 32 años, construyó una trayectoria inusual y poderosa que lo ha llevado desde su pequeña comunidad en Ecuador hasta los organismos internacionales más influyentes, como USAID, la OEA, la ONU y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su historia es una mezcla de perseverancia, superación personal y un profundo compromiso con su herencia indígena, pero también con un Ecuador mejor. Con estudios en la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, Males está a punto de dar un paso más hacia su sueño de crear un Ecuador más inclusivo.
En 2023, las remesas digitales globales superaron el 50 % del volumen mundial total por primera vez en la historia, Un estudio señala ocho tendencias sobre estos recursos.
El desecho innecesario de alimentos sigue siendo una realidad en el mundo moderno. Según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Ecuador ocupa el cuarto escaño de los países que más comida desperdicia en la región. Te invitamos a descubrir el ranking completo.
Si es que el Presidente electo y la Canciller creen que es el momento de plegarse a una potencia u otra para ganar en el escenario internacional, se equivocan.
Los EAU intervienen con grandes inversiones, colmando un importante vacío en la financiación de la lucha contra el cambio climático antes de la cumbre sobre el clima COP-28 que se celebrará en Dubai.
En un informe recientemente publicado, ONUSIDA afirmó que los objetivos 95-95-95 pueden acabar con el VIH/SIDA para 2030. Es posible, pero sigue habiendo obstáculos.
Tras una semana de intensas negociaciones en Interlaken, Suiza, el IPCC publicó el Informe de Síntesis del Sexto Informe de Evaluación que integra y resume los hallazgos de los seis informes publicados por el organismo durante el ciclo que comenzó en 2015.
Desde Londres, el fundador y director creativo de New Creative Sciences, cuenta sus trabajos para el proceso de Paz en Colombia y para la NASA. Su visión disruptiva acerca de la importancia de la “denovación”. Un mapa para ir hacia el futuro a través de una mirada consciente acerca de dónde y cómo innovar.
El secretario general del organismo, António Guterres, se mostró preocupado por los conflictos bélicos que se desarrollan en en mundo e instó a las potencias atómicas en alcanzar acuerdos para evitar tragedias
El secretario general de la ONU Antonio Guterres dijo que 1.200 millones de personas en el mundo sufren la subida de precios de los alimentos, la energía y fertilizantes.
Se tendrían que reducir en un 45% las emisiones de aquí a 2030 para que el umbral de +1.5 grados Celsius, que es parte del objetivo internacional para limitar el calentamiento futuro, no sea superado. Sin embargo, alertó que el problema, lejos de solucionarse, "se agrava" cada vez más.
El conflicto, que va más allá de la zona de enfrentamientos, “es un asalto a los países más pobres”, afirmó el titular de la ONU, al recordar que Ucrania es el granero de muchas naciones. Anuncia un nuevo desembolso para ayuda vital y establece un grupo de respuesta a la crisis energética y alimentaria.
El informe más reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU Cambio Climático 2022: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad, entrega una severa advertencia: el cambio climático amenaza la salud humana y planetaria, y la ventana para que limitemos su destrucción se está “cerrando rápidamente”. Esta selección de datos da una idea de los riesgos que los autores exponen con detalles alarmantes y estrategias para reducirlos.
La conferencia crucial de la ONU escuchó pedidos en su primer día para que las principales economías del mundo cumplan sus promesas de ayuda financiera para abordar la crisis climática, y grandes contaminadores India y Brasil asumieron nuevos compromisos para reducir las emisiones.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo una serie de reuniones con autoridades de alto nivel, como el Secretario General de la ONU, el Presidente de República Dominicana y el alto representante de Política Exterior de la Unión Europea. En el marco de estas reuniones se abordaron temas de cooperación internacional, comercio, inversiones, entre otros.
Las personas pueden marcar la diferencia y ejercer un impacto positivo a través de su inversión.
A menos que haya reducciones inmediatas y a gran escala en las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el calentamiento a cerca de 1,5°C o incluso 2°C, ya no será posible, aseguran los expertos.
El ser humano ha calentado el planeta a un nivel nunca visto en los últimos dos mil años, según un nuevo informe del Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático difundido en las últimas horas.