Cómo es Woven City, la ciudad experimental que Toyota está creando en Japón
De qué se trata este espacio diseñado para probar tecnologías revolucionarias y mejorar la calidad de vida.
De qué se trata este espacio diseñado para probar tecnologías revolucionarias y mejorar la calidad de vida.
Quito fue la sede del encuentro de altos ejecutivos de Kia a nivel internacional. Un evento para rememorar el camino recorrido por la gigante surcoreana en suelo ecuatoriano y, a la par, un espacio para presentar sus futuros proyectos sostenibles a escala nacional, regional y global.
Desde una infancia marcada por la curiosidad y la adversidad, Bruno Valarezo Correa encontró en la tecnología y la innovación su camino hacia el éxito. Hoy, lidera Clipp, una empresa que busca revolucionar la movilidad urbana en varias ciudades de Sudamérica. Esta es la historia de cómo un niño que desarmaba juguetes se convirtió en un referente del emprendimiento tecnológico en la región.
Desde hoy, Buenos Aires es una de las cinco ciudades de Argentina donde está disponible Uber Teens, una solución para jóvenes de entre 13 y 17 años.
A través de una publicación en la red social X, Bruno Valarezo, CEO de Clipp, dio a conocer que esta startup continúa su camino de expansión en el sur del continente. Su inversión alcanzará los US$ 200.000 en Chile y ya operan en México, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.
Hace cerca de 20 años, cuando era un estudiante de ingeniería que quería estudiar en el extranjero, Alfredo Cely desempolvó un convenio entre la Escuela Politécnica del Litoral y la Universidad de Nueva Orleans. Esa acción fue la base de una exitosa carrera profesional, primero en Luisiana y luego en Florida. Su trayectoria profesional en el extranjero inició como capacitador de futuros ingenieros civiles de EE. UU. y se consolidó cuando fundó, en 2013, ALFKA, una firma consultora enfocada en temas de infraestructura civil. Sobrevivió al huracán Katrina y tiene alma de profesor.
En la Nissan Innovation Week, Nissan compartió su visión sobre electrificación, sustentabilidad y eficiencia en el manejo. ¿Cómo pasa de ser parte del problema a desarrollar la solución?
Chile, Argentina y Perú son el centro del negocio de la plataforma de movilidad española.
Una antigua división del conglomerado SK del multimillonario Chey Tae-won, el fabricante de baterías para vehículos eléctricos con sede en Seúl SK On tiene grandes ambiciones. Su codirector ejecutivo, Jee Dong-seob, explica cómo se convertirá en el mayor proveedor mundial de baterías para vehículos eléctricos para 2030.
Mercedes-Benz cerrará el año con ocho modelos eléctricos en fabricación en siete plantas alrededor del mundo.
Kallie Parchman, general manager del Cono Sur, dice que se ha registrado gran crecimiento en la región