Recaudaron US$ 17 millones para ayudar a los barcos a ser "eco friendly"
La cofundadora de Bound4Blue cerró este mes una ronda de financiación de serie A de casi 17 millones de dólares. Acá te contamos cómo su empresa está ayudando al planeta.
La cofundadora de Bound4Blue cerró este mes una ronda de financiación de serie A de casi 17 millones de dólares. Acá te contamos cómo su empresa está ayudando al planeta.
Neptune Nanotechnologies, una empresa canadiense fundada por Aaron Guan, que desafía el uso de aditivos químicos en plásticos, compuestos, envases y otros productos convirtiendo los residuos orgánicos de la pesca en nanocristales.
El aumento de las temperaturas y el calor residual generado por las ciudades provocan deformaciones del suelo y suponen un riesgo para los edificios y la infraestructura.
Distintas organizaciones y espacios ambientales dieron a conocer un informe sobre los beneficios de blockchain para combatir el cambio climático. Cuáles son las ventajas de esta tecnología y cómo utilizarla a favor del medio ambiente.
Vriko Yu puso en marcha una startup a raíz de sus estudios de doctorado en ciencias biológicas. Ahora es la directora ejecutiva de Archireef, una empresa de tecnología climática que trabaja para restaurar ecosistemas marinos frágiles utilizando tecnología de impresión 3D y arcilla, a la antigua usanza.
Se trata de un grupo de científicos del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico que presentaron un nuevo método para descomponer plástico mucho más económico a las versiones actuales.
El cambio climático se ubica como una de las principales prioridades para los ejecutivos de nivel C (CxO) en la última encuesta de Deloitte.
La empresa de bebidas y alimentos indicó que planea duplicar el porcentaje de envases reutilizables para el 2030.
El gigante petrolero está contemplando adquirir la compañía Denbury especializada en el uso de dióxido de carbono para extraer petróleo de pozos antiguos.
Roberto y Raúl Errobidart crearon Good Film, una empresa autogestionada de bolsas hidrosolubles que brinda soluciones rápidas y sustentables a supermercados, hospitales, tiendas de ropa y comercios.
Yvon Chouinard y su familia renunciaron a la propiedad de Patagonia y destinaron el 98% del total de las acciones a una organización sin fines de lucro que lucha contra la crisis medioambiental. Conoce los detalles.
En la región, las herramientas financieras relacionadas a las "inversiones verdes" son cada vez más populares. Algunas compañías locales aseguran que en 2021 recaudaron US$ 500 millones en este tipo de bonos y el triple impacto ya es una realidad en las empresas.
El militar defiende que se inviertan miles de millones en investigación espacial porque se puede “entender lo que está ocurriendo en la Tierra".
Guido Patrignani, director ejecutivo Greenwood, destacó que en una región que sufre los efectos del cambio climático los países deben recurrir a la diversificación en búsqueda de la autosuficiencia.
Mucho de lo que las personas hacen durante cada día de su vida deja como registro una huella de carbono, lo que significa una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Los opositores creen que esto podría generar riesgos impredecibles, incluidos cambios extremos en los patrones climáticos, no muy diferentes a las tendencias de calentamiento que ya estamos presenciando.
Si se mantuvieran las políticas actuales, las ventas de vehículos eléctricos en el mundo representarían más del 20% en 2030.
Este viernes 22 de abril se festeja el Día de la Tierra con el objetivo de concientizar sobre el medioambiente. Las empresas deben cumplir un rol central en el cuidado del planeta y para eso sus operaciones deben ser sustentables.
Las cápsulas hechas con parte de aviones reciclados pueden costar entre 22.000 y 41.000 dólares, dependiendo de qué tan elegante quiera el cliente que sean las suyas.