Qué le dijo Trump a la FED por no bajar la tasa de interés y cómo reaccionó el mercado
El republicano que acaba de asumir su segundo mandato acusó a la Fed de realizar un "pésimo trabajo" y apuntó directamente contra Powell.
El republicano que acaba de asumir su segundo mandato acusó a la Fed de realizar un "pésimo trabajo" y apuntó directamente contra Powell.
El mercado prevé sólo dos rebajas de tasas el próximo año, principalmente porque la economía estadounidense está creciendo aceleradamente y la inflación podría reactivarse.
Las recientes decisiones monetarias apuntan a un posible aumento en la volatilidad del mercado de bonos. Esto abre la puerta a oportunidades para empresas tecnológicas innovadoras en el sector financiero.
En los últimos dos años, la institución liderada por Jerome Powell incurrió en pérdidas significativas y se espera que enfrente déficits récord en 2024.
Se esperaba que el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) revelara una baja en las tasas de interés para septiembre y su discurso fue en esa línea. Sin embargo, los mercados no se han movido de forma decisiva y todavía observan otros factores más allá de la inflación en Estados Unidos.
Powell se mostró optimista con respecto a la inflación del país, la cual se ubicó en el 2,9% interanual en julio y está en una “senda sostenible” al objetivo del 2% del banco central.
Se esperan pistas de Powell para ver si bajará la tasa de interés en septiembre.
El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos se presentará el próximo viernes en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole. Los tres aspectos a tener en cuenta de su discurso.
Ahora que el S&P 500, el Nasdaq y el Dow se dirigen de nuevo a máximos históricos, lo que indica un inminente recorte de tasas en EE.UU., el estratega de mercado de Shard Capital, Bill Blain, cortó con tanto optimismo.
El presidente de la Reserva Federal indicó esta mañana que "no sería apropiado recortar las tasas hasta que los banqueros centrales tengan mayor confianza en que la inflación está bajo control”.
Jerome Powell mantuvo estables las tasas de interés en Estados Unidos, pero preparó al mercado para un recorte este año, algo que podría ayudar a que el precio del Bitcoin se dispare.
La Reserva Federal siguió postergando la tan esperada baja del costo financiero, lo que desató una reacción negativa en la bolsa.
El dólar estadounidense se hundirá catastróficamente ante el auge de la economía china, según una leyenda de Wall Street.
Vayamos al grano sobre la inversión en dividendos en 2024: nuestra estrategia este año va a girar en torno a las tasas de interés de EE.UU.
La tendencia de las tasas de interés a dos años está a punto de cambiar. Cuando se invierta, el dividendo seguro y algo secreto del 7,4% del CEO de JPMorganChase, Jamie Dimon, se beneficiará directamente.
Los rendimientos de los bonos también cayeron a su nivel más bajo desde septiembre, ya que la lectura de la inflación subyacente más baja en dos años impulsó a los mercados de renta variable.
El 2024 se perfila como un gran año para nosotros, los inversores en dividendos contrarios. Pero, para aprovecharlo al máximo, tenemos que comprar ahora, mientras el miedo sigue en el aire.
El Dow Jones Industrial Average, el S&P 500 y el Nasdaq, de gran tecnología, han subido al menos un 4,7% esta semana , hasta el mediodía del viernes.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la FED se reunirá en Washington a partir del martes 31, para evaluar los distintos indicadores económicos y decidir si vuelve a incrementar el costo del dinero.