El IVA baja al 8 % en el feriado de carnaval
La reducción se aplicará los días sábado 1, domingo 2, lunes 3 y martes 4 de marzo, para los establecimientos que presten servicios definidos como actividades turísticas
La reducción se aplicará los días sábado 1, domingo 2, lunes 3 y martes 4 de marzo, para los establecimientos que presten servicios definidos como actividades turísticas
Este formulario debe ser utilizado para declarar los valores correspondientes a las transferencias al exterior de importaciones provenientes del sector farmacéutico y otros sectores productivos que se beneficien de la reducción de tarifas del ISD.
La autoridad tributaria aprobó una resolución para el plan de pagos excepciones para obligaciones contemplada en la Ley de Alivio Financiero. Es una oportunidad para contribuyentes con obligaciones fiscales vencidas hasta el 31 de octubre de 2024, como IVA, ICE y retención en la fuente. Según el SRI, se han presentado 1.380 solicitudes por un monto de US$ 8,8 millones.
El 2024 termina y los retos económicos del Ecuador siguen. Augusto De la Torre, ex jefe del Banco Mundial para América Latina, señala los puntos altos y bajos del país. "Ecuador necesita una visión coordinada de Estado, que dure de un gobierno a otro".
Las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado de octubre y noviembre de 2024 se podrán presentar hasta enero de 2025
La crisis energética en Ecuador, motivada por la sequía histórica, lleva al FMI a plantear una posible revisión de sus proyecciones de crecimiento para 2024 y 2025. Los cortes de electricidad y la inseguridad desafían los avances económicos, afectando el endeudamiento, el crédito y la estabilidad fiscal.
Los precios de estos equipos oscilan entre US$ 150 y más de US$ 3.000, según la capacidad. La medida dispuesta por el gobierno estará vigente hasta el 31 de diciembre.
El director del SRI informó que se realizó un control de actividad económica a 187 empresas y luego de ello el SRI bloqueó del catastro a 73 empresas que estaban dedicadas a la actividad minera.
El sector hotelero no la pasó bien en los primeros seis meses del año. La inseguridad, el nuevo IVA y la vialidad son algunos de los factores que han jugado en contra.
El Director General del SRI, Damián Larco, calificó estos resultados como “históricos". Las dos recaudaciones extraordinarias (seguridad y contribución temporal) fueron las principales variables que permitieron dicho crecimiento.
Esta reducción aplica específicamente a los servicios turísticos, incluyendo alojamiento, alimentos, bebidas, entretenimiento, agenciamiento turístico, transporte turístico, entre otros.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) sube al 15 % desde este lunes 1 de abril, tal como se dispone en la Ley Orgánica para enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica. Forbes Ecuador habló con Rubén Salazar, Gerente Corporativo de Corporación Favorita, sobre las acciones implementadas y el impacto en el consumo con el nuevo IVA.
El Senae empezó a cobrar el nuevo IVA el pasado martes 12 de marzo. La tarde de este jueves 14 de marzo informó que el cobro empezará en abril.
La nueva ley fue publicada hoy en el Registro Oficial. El ISD subirá del 3,5 % al 5 % desde este miércoles 13 de marzo. El IVA pasará al 15 % a partir del próximo 1 de abril.
La nueva Proforma del 2024 fue presentada por el Gobierno y asciende a US$ 35.536 millones. Se prevé que exista un déficit fiscal de US$ 4.808 millones, debido a un desbalance entre los ingresos y los gastos permanentes y no permanentes. Este es un pequeño repaso del tablero actual.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) anuncia que el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) subirá un punto más a partir del primero de abril del presente año, del 12 % al 13 %, pero dejando abierta la puerta para subir al 15 % vía decreto.
¿Sabías que, de los 359 productos de la canasta básica, 151 no pagan el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el resto (208) están gravados con el 12 %? A penas esté inscrita la Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, en el Registro Oficial, el tributo será del 13 %. Conoce cuáles son los productos y los servicios que pagarán más IVA.
Javier Robalino, Socio Director de Robalino Abogados, conversó con Forbes Ecuador, sobre lo que viene en la reforma tributaria.
En la sesión 899 del Pleno de la Asamblea Nacional, realizada esta mañana, 9 de febrero de 2024, los 137 asambleístas votaron para resolver la objeción del presidente Daniel Noboa ante el proyecto de ley que plantea el incremento del IVA al 13 %. Ninguna moción alcanzó los votos necesarios. Aún no se publica en el Registro Oficial.