Forbes Ecuador

#Innovación

Rankings

Top 10 productos revolucionarios del CES 2024

Entre el 9 y el 12 de enero se llevó a cabo el CES 2024, el evento más importante de tecnología e innovación, que juntó a más de 43.000 exhibiciones de los productos más prometedores de nuestro futuro. Desde Inteligencia Artificial (IA) para combatir la soledad, hasta robots para piscinas. Aquí te mostramos 10 de ellos.

Movimiento Inspirador

50 patentes con apenas 30 años

El ecuatoriano Stefano Berti Pérez es un ingeniero mecánico que ha inventado unas 50 patentes destinadas a encontrar cura para enfermedades como el cáncer, la diabetes o el alzhéimer. Con sus innovaciones se ha convertido en un revolucionario de la industria biofarmacéutica.

Innovacion

Estructurado, disciplinado y algo temático; emprende sin límites en el mundo tech

Ronny Horvath es un innovador empedernido. Ha pasado por Singularity University y Massachusetts University. Luego creó Xponential, una suerte de vigilante tecnológico que reduce riesgos en las empresas y que captó la atención de Endeavor y de fondos de inversión regionales; espera sumar su primer millón en 2024.

Negocios

¿Cómo hizo una bebida de chocho para llegar a Brasil?

María del Pilar Mora le declaró la guerra a su intolerancia a la lactosa y creó una bebida a base de chocho como una alternativa que reemplaza a la leche de vaca. Esta ingeniera en alimentos investigó de principio a fin este producto andino para fundar su empresa Lupwi y este 2023 hará el primer envío de aproximadamente 10.000 litros al gigante sudamericano.

Negocios

El cuento del millón de dólares

Storybook es una aplicación móvil desarrollada por los ecuatorianos Francisco Cornejo y Daniela Vega en 2018. Cinco años más tarde, tiene cerca de tres millones de descargas y 25.000 suscriptores en más de 150 países. En su segunda ronda de financiamiento levantaron US$ 3 millones. Apple los invitó a formar parte de su Entrepreneur Camp y juntos desarrollaron la quinta versión de la aplicación.

Innovacion

Se espera que el mercado de reconocimiento de voz alcance los US$ 27 mil millones para 2026

Una tecnología que surgió originalmente para optimizar y agilizar las tareas diarias del hogar ahora es un claro ejemplo de cómo Internet de las Cosas (IoT) toma tecnologías diseñadas para una aplicación y las agrega a otras, llegando a penetrar industrias como la manufactura, transporte, automotor, seguridad, servicios de emergencia entre otros.

Lifestyle

No es ciencia ficción: el sushi que gira ya es una realidad

Alexandra Caro y Erick Mier son los propietarios de un restaurante muy particular y divertido. Kibou trajo a Ecuador el concepto kaitenzushi con una inversión de US$ 75.000. Su meta a largo plazo es que el sushi gire por todo el país.

10