Por qué Goldman Sachs y Bank of America elevaron su proyección sobre la suba de las tasas de la FED
Al parecer los esfuerzos del Banco Central por frenar la inflación en los Estados Unidos está lejos de concluir y esto cambiarían todos los planes.
Al parecer los esfuerzos del Banco Central por frenar la inflación en los Estados Unidos está lejos de concluir y esto cambiarían todos los planes.
El alentador informe del IPC del jueves fue seguido por el inicio de la temporada de ganancias el viernes. A pesar de que JPMorgan Chase (JPM) y Bank of America (BAC) superaron las estimaciones de ganancias, Wells Fargo & Co (WFC) y Citigroup (C) no las alcanzaron, pero todas fueron superiores el viernes.
Si el mercado descuenta erróneamente la inflación y las consecuentes subas de tasas de interés, podrían existir nuevas bajas desestabilizadoras.
Se podría pensar que el comportamiento de los mercados y la dirección de la inflación de EE.UU. tienen que ver con los tipos de interés de la Fed, pero no es así. Se trata de la oferta monetaria.
El inversor a cargo de Pershing Square Capital Management indicó que los funcionarios deberían conformarse con una cifra del 3% anual.
La política acumulativa supondría un alivio, pero las perspectivas del crédito serán más complicadas. Los indicadores económicos a nivel mundial predicen una cosa: la recesión.
Los estrategas de inversión del administrador de activos más grande del mundo advirtieron sobre una próxima recesión, una inflación obstinada y una nueva era que no será tan amable con los inversores.
Las personas también deben ahorrar dinero y cuidar sus finanzas personales estando en pareja, en especial en los tiempos inflacionarios que corren.
La inflación aumentó un 0,4% en octubre, por debajo de las previsiones del 0,6%. Esto sitúa la tasa anual en el 7,7%, el nivel más bajo desde enero de este año. Se espera que esto signifique que la Fed pueda aplicar su plan de subidas de tipos de manera más lenta, quitando parte de la presión inmediata a los hogares y las empresas.
Elliott Management vaticinó el escenario de mayor agitación desde la Segunda Guerra Mundial.
Perspectivas económicas y estrategias de inversión de cara a un complicado 2023, en el cual ya se estima una recesión que afectará no solo a Estados Unidos sino también a los mercados financieros globales.
La famosa gestora de capitales está haciendo modificaciones en sus fondos de deuda para sobrevivir al desafiante escenario económico que se avecina.
El índice Nasdaq Golden Dragon China ya cayó más de un 75% desde el máximo alcanzado a principios del 2021, posicionándose en los 5.163 puntos.
La gestora de fondos más grande del mundo argumentó que la deuda gubernamental podría no ofrecer mucha protección en una recesión si los bancos siguen subiendo las tasas.
El momento en que la inflación despegó debería haber sido la señal para que el oro se volviera no lineal. Pero no lo hizo, ni la plata, ni los mineros de oro y plata.
La presión inflacionaria aumenta el temor de que la Fed continúe con su política de suba de tasas de interés, lo que puede ser un aliciente para que los inversores abandonen los activos de riesgos.
El enfriamiento de la economía es una realidad que pretende poner las cosas más difíciles durante los próximos años.
El polémico inversor a cargo de Bridgewater Associates explicó que no hay límite para la creación de deuda y la monetización del dinero para devaluar su valor.
Forbes ha rastreado el precio de la vida "realmente buena" durante 40 años. Los artículos de lujo son cada vez más caros, aunque no tanto como aquellos relacionados a la economía popular.