US$ 10 millones para ampliar su línea de ensamblaje
Ambacar amplía la capacidad de ensamblaje de su planta Ciauto. La empresa ensambló 40.000 vehículos desde 2013.
Ambacar amplía la capacidad de ensamblaje de su planta Ciauto. La empresa ensambló 40.000 vehículos desde 2013.
La consultora estima que, este año, el área comercial representará el 54% de los ingresos globales, seguida por las transmisiones televisivas, con un 25%
Con más 50 de científicos y US$ 40 millones en el bolsillo, Scimplify busca transformar la cadena de suministro global de productos químicos. La compañía ofrece soluciones personalizadas para industrias críticas como la salud, la nutrición agrícola y los cosméticos.
La baja del consumo, el impacto económico y los cambios en las preferencias de los nuevos consumidores ponen en jaque a la industria del vino. El consultor Peter McAtamney advierte sobre una crisis sin precedentes y analiza las claves para revertir la tendencia.
El fabricante alemán enfrenta un escenario desafiante con menores márgenes de ganancia y una proyección de ventas a la baja para 2025. La quita de subsidios y la creciente competencia china golpean su desempeño, mientras busca recuperar rentabilidad con un plan de ajuste y nuevos modelos.
El fabricante de iPhone planea la expansión de su capacidad productiva, el fortalecimiento del desarrollo tecnológico y la creación de miles de empleos en medio de debates sobre políticas arancelarias en Estados Unidos.
El ranking de industrias exportadoras en 2024 lo encabeza Pesquera Santa Priscila, con ventas por más de US$ 1.286 millones. Songa y Omarsa se ubican en segundo y tercer puesto. Otras empresas que completan el top son Expalsa, Nirsa, Promarisco, Exportquilsa, Empacreci, Empagran y Cofimar, que otros años también han estado en puestos estelares. El sector camaronero registró exportaciones superiores a los US$ 6.000 millones el año pasado.
El cannabis no psicoactivo y el cáñamo industrial en Ecuador están ganando tracción como sectores económicos prometedores. Con inversiones que superan los US$ 67 millones, una proyección de US$ 10 millones en ingresos para 2025 y un marco regulatorio consolidado, Ecuador se posiciona como un actor clave en la producción de estos productos.
Un trabajo de la consultora PwC muestra las diferencias que existen hoy entre las perspectivas de los principales empresarios con relación a 2024. La importancia de la baja de la inflación y la comparación con lo que ocurre en otras partes del mundo.
Ignacio Bustamante empezó su carrera profesional como ingeniero de mantenimiento y hoy ocupa el cargo más alto de la empresa Novopan, especializada en tableros y melamínicos. Este año cerrará con ventas de US$ 250 millones. Estamos ante un empresario tradicional que utiliza peinilla, pañuelo blanco y luce siempre los zapatos bien lustrados.
La mega producción ya ganó 87 millones de dólares el fin de semana pasado, mientras que Wicked, otra película con grandes estrellas, complementará el impulso de la taquilla, por lo que fuentes del sector analizan un nuevo Barbenheimer.
La agenda de Trump prioriza la fabricación estadounidense y suaviza las regulaciones comerciales. El rol que podría ocupar Elon Musk, CEO de Tesla, en las políticas del nuevo gobierno.
Novopan trabaja en el cambio de su matriz energética con la construcción de una planta de energía renovable para sustituir el uso de combustibles fósiles. Ignacio Bustamante, presidente Ejecutivo de Novopan, conversó con Forbes.
Con 1.800 millones de dólares en ventas, Sargento sigue innovando sus quesos cheddar, mozzarella y en tiras más vendidos. Louie Gentine, CEO de tercera generación, tiene un plan para continuar con el dominio del mercado.
Buestán lleva 51 años en el mercado ecuatoriano y vive una etapa de reinvención. Diana Buestán, gerente General de la empresa, cuenta a Forbes las estrategias aplicadas para seguir compitiendo.
El mercado siderúrgico de China, el más grande del mundo, está mostrando múltiples señales de advertencia por la persistente crisis inmobiliaria y la actividad fabril moderada.
Las exportaciones de autopartes alcanzaron los 8 millones en abril pasado, según datos de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana. Esto significa un 8% menos que el año anterior y alrededor de US$ 2 millones comparado con el mismo periodo en el 2023.
Oswaldo Llerena es el propietario de la empresa ambateña Jean Up SAS. Comenzó con ventas por televisión y hoy cuenta con 17 tiendas a escala nacional. Su facturación ronda los US$ 350.000 mensuales y la marca está registrada en Colombia, Perú y Venezuela.
Sin ni siquiera contar con regulaciones en Ecuador, Alfredo López Vásconez apostó por el cáñamo. Su ímpetu lo llevó a impulsar la creación de un acuerdo ministerial y hoy exporta biomasa de cáñamo a Estados Unidos. Tiene 25 hectáreas sembradas, con una inversión de US$ 300.000.