Forbes Ecuador

#Igualdad

Columnistas

Matilde Hidalgo votó primero, pero la igualdad aún espera

La historia del voto femenino en América Latina tiene nombre y apellido: Matilde Hidalgo. En 1924, Ecuador se convirtió en el primer país de la región en reconocer el derecho de una mujer a sufragar, gracias a su determinación. Sin embargo, la conquista de las urnas no se tradujo en igualdad real. Hace más de un siglo de este hito, la equidad de género sigue siendo una deuda global. Mientras los gobiernos celebran cifras crecientes de participación femenina en política, las estadísticas económicas cuentan otra historia: brechas salariales del 20 %, solo el 7 % de mujeres en la alta dirección de las grandes corporaciones y una persistente resistencia cultural que frena el acceso de las mujeres al poder. ¿De qué sirve votar si el sistema sigue excluyendo a la mitad de la población?

Negocios

Donald Trump desata una ola "anti woke" en empresas

El presidente de Estados Unidos impuso medidas para eliminar programas de diversidad, equidad e inclusión dentro del gobierno federal y amenaza con castigar a algunas entidades privadas que los utilizan. Ante la presión, varias compañías recortan sus "programas DEI". Por el momento, no hay impacto en las operaciones locales.

Liderazgo

Perspectivas 2025: Por qué las empresas necesitan a más mujeres en puestos directivos

Llegar a cargos altos implica trabajar más horas, asumir mayores responsabilidades y liderar equipos. Para las mujeres se suman otras barreras. Según el INEC, después de su jornada laboral, dedican en promedio cuatro horas diarias a tareas domésticas no remuneradas mientras los hombres dedican una hora y media al día. Además, el BID señala que ganan un 12 % menos que sus pares masculinos por el mismo trabajo. Dos expertas comparten las medidas que se están tomando y las que aún faltan para cambiar esta realidad.

10