Forbes Ecuador

#IA

Inteligencia Artificial

Usaron IA y levantaron US$ 1,7 millones

La startup de logística Shappi cuenta en la actualidad con 175.000 usuarios y hasta el año pasado ha entregado productos por un valor de US$ 4 millones.

Innovacion

IA aplicada, la nueva apuesta de cuarto nivel de la UDLA

La Universidad de las Américas (UDLA) presenta su nueva maestría en Inteligencia Artificial Aplicada, un programa diseñado para preparar a profesionales de todas las disciplinas frente a los retos y las oportunidades de la nueva era digital. Este programa de un año combina conocimientos técnicos de vanguardia, aplicación práctica personalizada y un enfoque ético en el uso de la tecnología, asegurando que los estudiantes puedan integrar la inteligencia artificial en sus entornos laborales. Conversamos con Marco Galarza, director de este programa, para saber hacia dónde apunta esta iniciativa.

Columnistas

Lo que no te cuentan de la IA

La nueva revolución tecnológica está reconfigurando industrias, optimizando procesos y transformando nuestra vida cotidiana. Sin embargo, su integración en sistemas de alta responsabilidad, como la defensa, la infraestructura crítica y la toma de decisiones sociales, plantea amenazas latentes que podrían tener consecuencias devastadoras. Si no se toman medidas adecuadas, el futuro de la IA podría generar escenarios más oscuros que los que nos muestran las películas.

Inteligencia Artificial

Lleva la IA al sector de las colisiones

Mundo Motriz, una empresa de colisiones multimarca, le apuesta a la inteligencia artificial para crecer en el mercado. Su gerente General, Marcelo Gárate, conversó con Forbes Ecuador y explicó el uso de la inteligencia artificial en sus servicios.

Innovacion

¿Existe vida sin los cables submarinos?

Estas infraestructuras críticas son vitales en el día a día de la humanidad. Hugo Carrión, Director de proyectos del Centro de Investigación Imaginar, habló con Forbes para explicar la importancia que tienen. En una charla bastante didáctica este investigador describe cómo estos cables de fibra óptica transmiten grandes cantidades de datos a través de los océanos. También reconoce que la vida de los seres humanos cada vez se complejiza y depende más y más de tecnología, pero también de recursos como el agua o la electricidad.

10