China responde al avance de Trump y eleva los aranceles a EEUU al 125%
Funcionarios del país asiático precisaron que no responderán ante nuevas escaladas en la tasa arancelaria por parte de Estados Unidos.
Funcionarios del país asiático precisaron que no responderán ante nuevas escaladas en la tasa arancelaria por parte de Estados Unidos.
Empresarios chinos ganaron millones tras el alivio comercial a países asiáticos, donde operan sus fábricas que abastecen a gigantes como Nike, Adidas y Apple.
La perspectiva de una profunda recesión por escalada arancelaria impulsada por Donald Trump hunde el precio del crudo Brent y el WTI, que ya cayeron cerca de un 20% desde abril. El impacto en la balanza energética de la Argentina
La guerra comercial que inició Estados Unidos trae consecuencias inesperadas. Que lo diga el propio presidente norteamericano, cuya fortuna cayó 500 millones de dólares en cuestión de días.
Aunque insistió en que no frenará los aranceles, el tono más abierto del presidente Donald Trump también impulsó a los mercados asiáticos. Aunque China responde nuevas amenazas.
Se tensa la guerra comercial y el temor al impacto en la economía derrumba los índices bursátiles y el precio de las commodities.
Ecuador exporta a EE.UU. más de US$ 5.000 millones en productos agrícolas, industriales y acuícolas, mientras que las importaciones desde el mercado estadounidense incluyen manufacturas y tecnología.
La administración norteamericana justificó la decisión con argumentos vinculados a manipulación de divisas y barreras comerciales.
Líderes y funcionarios de todo el mundo criticaron duramente la decisión del presidente Donald Trump y advirtieron que la escalada de la guerra comercial mundial podría tener graves consecuencias para la economía mundial.
El presidente de los Estados Unidos prometió represalias mayores tras la alianza diplomática que se insinúa entre Canadá, Francia y toda Europa
Estados Unidos reactivó aranceles del 25 % sobre las importaciones de acero y aluminio, afectando directamente a Brasil, su segundo mayor proveedor. Esta medida proteccionista del gobierno de Donald Trump podría alterar la dinámica del comercio siderúrgico en América Latina. Brasil descartó represalias inmediatas y apuesta por la negociación, mientras que Ecuador podría enfrentar nuevos costos dentro de la construcción e industria manufacturera debido a su dependencia de insumos brasileños.
Ontario anunció un incremento en la tarifa de electricidad para sus clientes en Estados Unidos. La medida, impulsada por el primer ministro Doug Ford, responde a los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump sobre productos canadienses. La acción forma parte de una estrategia de presión en el contexto de las tensiones comerciales entre ambos países.
El dilema de la Reserva Federal: subir las tasas de interés para frenar la inflación causada por los aranceles o bajarlas para evitar una posible recesión.
Los nuevos aranceles de la administración de Trump buscan fortalecer la industria nacional, pero las represalias que puedan tomar los países afectados generan incertidumbre en el mercado.
La primera fase se aplicará el martes, afectando bienes por 30.000 millones de dólares canadienses, mientras que el resto se sumará en un plazo de tres semanas.