Estas tres ciudades italianas fueron destacadas entre los mejores destinos gastronómicos del mundo
Roma, Florencia y Nápoles fueron reconocidas en los premios “Travelers' Choice Best of the Best Awards” de Tripadvisor.
Roma, Florencia y Nápoles fueron reconocidas en los premios “Travelers' Choice Best of the Best Awards” de Tripadvisor.
Dina Dubnistsky y Michelle Katz son madre e hija y las fundadoras de Freskatzo. En la pandemia se dieron cuenta que podían llevar sus recetas familiares al paladar de los ecuatorianos a través de las redes sociales y sí que lo consiguieron. En un mes, de tener 3.000 seguidores en Instagram, llegaron a los 20.000 en apenas días. Hoy, tienen más de 60.000 y sus reels alcanzan más de 200.000 reproducciones.
Tree House es un restaurante que nació en 2021, en el centro de Cumbayá, con el empuje de una pareja de esposos que apostó su patrimonio para crear el sitio ideal en medio de los árboles.
Este artículo narra la inspiradora historia de Renato Ramos, un emprendedor de 32 años que logró convertir su sueño en realidad al fundar Nativo Progresive Lounge + Cuisine. En 2024 abrirá locales en Guayaquil y Cuenca.
Visitamos el restaurante Chez Jérôme para conocer la historia de su chef, Jérôme Monteillet. Un francés que llegó de vacaciones a Ecuador y se enamoró de su gente y de sus paisajes. Se considera como un migrante al revés: cuando la gente quería salir del país, él llegó.
En 1991, Aldo Pecile creó Maxirest, un software gastronómico con más de 25.000 usuarios. Hace unos días lanzó oficialmente su nueva actualización y, con clientes en Uruguay y Paraguay, anunció su expansión internacional a nuevos mercados.
Las reservas en restaurantes ya no son algo que los viajeros reservan a través del conserje del hotel una vez que llegan.
Nuestro país se quedó con el séptimo lugar, destacándose por comidas como el asado, las empanadas, el choripán y la carne de llama. Quien obtuvo la primera posición fue Perú, aclamada como la "Capital culinaria de América Latina".
La digitalización irrumpió en la cocina profesional, ahora buscan un equilibrio entre la informatización, la automatización y la humanidad.
Cada año, el equipo de Forbes trae las mejores recomendaciones gastronómicas de la Gran Manzana.
Junto a su familia en Choele Choel, cuenta con un emprendimiento trufero. Son cinco hectáreas con 600 árboles inseminados, dos perras alquiladas y trufas que, en algunos años, llegan a pesar 365 gramos.
Algunas ideas para probar este exquisito fruto seco.
La pizza es uno de los platos preferidos alrededor del mundo y, por eso, a continuación les dejamos un listado con los lugares más icónicos que se especializan en este tipo de comida. Y cuál es la preferida de los argies.
Algunos de los ítems a tener en cuenta para el armado de un plan de acción exitoso según el equipo de FARO.
Desde los Dolomitas hasta Bangkok y Filadelfia, estos son los restaurantes que están conquistando a los amantes de la comida, a los críticos y a los expertos en este momento.
Nació como una guía gastronómica, pero la pandemia y el auge del ecommerce hicieron que Club del Bajón se transforme en el referente de la región para aquellos que buscan qué y dónde comer.
Matías Pagano, director del proyecto KAO, emigró a Florida con su familia hace seis años y explica, en base a conocimientos técnicos y mucha experiencia personal, cuáles son los secretos para emprender en esta ciudad increíble y llena de oportunidades.
Apenas siete meses después de que el restaurante The Glenturret Lalique abriera sus puertas, recibió una estrella Michelin, lo que la convierte en la primera destilería de whisky escocés del mundo en recibir ese premio tan codiciado.
En 2019 abrió su primer local, "Los Marangós", en una esquina muy pintoresca de la ciudad y con una inversión de 50 mil euros. Desde allí no hizo más que crecer. Su mirada del mercado gastronómico español, su experiencia en el rubro y sus proyectos para los próximos años. "Todo esto no lo soñé, pero sí lo busqué".