El Gobierno suspende temporalmente el cobro de las planillas de luz de septiembre
El Minsiteriod e Energía informó que se inició un proceso de auditoría para revisar valores e identificar posibles anomalías denunciadas por los usuarios.
El Minsiteriod e Energía informó que se inició un proceso de auditoría para revisar valores e identificar posibles anomalías denunciadas por los usuarios.
No existe una solución inmediata para la crisis energética que vive el país. Sin embargo, Forbes Ecuador conversó con Miguel Calahorrano, ex ministro de Electricidad y Energía Renovable, para analizar cuáles son las alternativas que tiene el país para superar los apagones de hasta 12 horas diarias.
ExxonMobil refuerza sus esfuerzos en captura de carbono con nuevas alianzas y expansión en el Golfo de México: apunta a liderar la transición energética sostenible.
Según datos de Celec, a las 23:00 del sábado 12 de octubre, Mazar registró un caudal de 31 metros cúbicos por segundo y la cota se ubicó en 2.113 metros sobre el nivel del mar (msnm). Lo mínimo requerido es 2.098 msnm.
Así lo dispuso el Comex hoy. La resolución entrará en vigencia este viernes 11 de octubre del 2024.
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia anuncia que limitará las exportaciones de energía a Ecuador. Seis gremios colombianos, de los sectores de la electricidad y el gas, advirtieron que el país vecino podría estar a puertas de un apagón. En medio de la crisis, el ministro de Energía de Ecuador, Antonio Gonçalves, renunció y la ministra de Ambiente, Inés Manzano, quedará encargada temporalmente.
El sector industrial consume el 26% de la energía que se genera en el país. Por cada hora de desconexión se pierden US$ 12 millones, según voceros del sector productivo.
Una disposición del operador de electricidad Cenace, este 5 de octubre de 2024, generó reacciones del sector empresarial, ya que afecta la producción del país. El Ministro de Energía dispuso el viernes racionamiento de 50 % para las industrias.
Los precios de estos equipos oscilan entre US$ 150 y más de US$ 3.000, según la capacidad. La medida dispuesta por el gobierno estará vigente hasta el 31 de diciembre.
Jonas Gahr Støre reconoció que Ecuador se encuentra en una situación difícil, pero también destacó el enorme potencial del país para aprovechar energías renovables, específicamente la solar y la eólica
En la exposición de motivos, el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo considera crucial la participación del sector privado en el sector eléctrico de Ecuador. El objetivo es que se aumenta el límite de 10 megavatios 100 megavatios para promover la generación privada.
En Quito los cortes se reanudan desde este viernes. En el nuevo cronograma existirán zonas con más de 10 horas para sectores industriales y otros días sin cortes para que sea menor el impacto posible a las empresas y a los ciudadanos.
También comentó que con las acciones de emergencia se ha recuperado el parque térmico con mantenimiento y repotenciación, y reconoció la importancia de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
El Comité Empresarial Ecuatoriano y la Cámara de Industria y Producción piden información clara y transparente. El Ministro de Energía Antonio Goncalves dijo que no puede informar hasta cuando serán los apagones en el país.
Ante la situación energética del país, se dividió el cronograma de cortes de luz en todo el país, a continuación, puedes conocer los horarios los apagones en Pichincha, Guayas y Manabí.
El Ministro de Energía dijo en una entrevista que ya empezó el bombardeo de las nubes, con esperanza de que en una semana se puedan ver los efectos. Entre el 23 y el 26 de septiembre en todo el país existirán apagones desde las 22:00 hasta las 06:00.
Las autoridades explicaron que habrá una compensación para las empresas. Cada interesado debe calificarse por la empresa eléctrica de la zona de concesión y el Estado emitirá una nota de crédito que cubra los gastos operativos del generador.
El Presidente de Ecuador mantuvo reuniones con representantes de empresas canadienses interesadas en invertir en Ecuador en varias áreas entre ellas, en el sector energético y minería.
El funcionario indicó que el proceso tomará cinco años. En una entrevista radial informó que para enfrentar el estiaje se alquilarán entre dos y tres barcazas más, para cubrir los 750 MW que se necesitan.