Espacio virtual: cómo el metaverso impactará en el futuro de la educación
Estamos viviendo una nueva educación que, sin dudas, está planteando las bases para la educación del mañana.
Estamos viviendo una nueva educación que, sin dudas, está planteando las bases para la educación del mañana.
La clave para navegar con éxito el proceso de la entrevista es lograr que a todos los involucrados les guste y quieran trabajar contigo.
Flevo es la primera y única compañía del país en la que invirtió 17Sigma, el venture capital del CEO de Ualá. Financia a estudiantes en Hispanoamérica para que se capaciten en programación, finanzas, idiomas y marketing digital. Aspira a liderar una revolución educativa en la región.
Desde hace algún tiempo se ha dotado a profesores y alumnos de herramientas de apoyo, pero no se ha trabajado en la profunda transformación que se necesita de las personas para impulsar el cambio en el sector.
Sabrina Castelli y Mercedes De Bajeneta cuentan la historia detrás de Mujer Financiera, una plataforma de capacitación financiera que ya fue descargada más de 100.000 veces.
La educación cambió de manera drástica durante y luego de la pandemia. Y parece que algunos de esos cambios llegaron para quedarse. Proyecciones y redefiniciones de innovación en contextos vulnerados.
Potenciado por la pandemia, la industria de edtech parece no tener techo y se proyecta como una de las que más crecerá en los próximos años.
Alfredo Vercelli fundó Educaria en España y hoy, con presencia también en la Argentina, Perú y Chile, factura US$ 15 millones al año atendiendo a centros educativos que buscan transformarse.
Los webinars: muchos son gratuitos, lo que permite saltar la barrera económica. En 2021 el promedio de participantes en los webinars de las diferentes industrias fue 148, un número que se potenció desde el comienzo de la pandemia.
En entrevista con EFE, la ministra de Educación, María Brown, manifestó que a los estudiantes del país les tomará entre uno y dos años de nivelación para recuperar el nivel educativo perdido, a consecuencia de la pandemia.
Este 1 de septimebre, cerca de dos millones de estudiantes del régimen Sierra-Amazonía regresarán a clases, en medio del retorno progresivo a la presencialidad. La esperanza de una completa reactivación del sector educativo coincide con el avance del plan de vacunación y la próxima inoculación a los jóvenes entre 12 y 15 años.
Si bien en Argentina sólo la UBA se clasifica dentro de las 10 primeras de la región, después de Chile es el país con mayor proporción de universidades rankeadas en el top 100.
Achicar la brecha digital puede significar un cambio en las oportunidades de un país o de toda nuestra región.