Forbes Ecuador

#Economía

Podcast

Avilés: “Se prevé entre US$ 2.500 millones y US$ 3.000 millones más hasta finales de año”

Se espera que iniciemos agosto con un desembolso de entre US$ 1.000 y US$ 1.200 millones por parte de los organismos multilaterales. La viceministra de Economía, Ana Cristina Avilés, expresó que este dinero se usaría para financiar el Plan Anual de Inversiones (PAI). Hasta abril, el nivel de endeudamiento estatal llegó a 48,6 % del PIB y se estima cerrar 2024 con un déficit de US$ 3.000 millones.

Today

Esto dijo la Presidenta de la Cámara de Comercio de Quito sobre la coyuntura económica

La Presidenta de la Cámara de Comercio de Quito, Mónica Heller, tuvo un encuentro con los medios de comunicación este martes 7 de mayo de 2024. Allí analizó la coyuntura económica del país y destacó los créditos de organismos multilaterales, el crecimiento de las remesas, los efectos de la reforma tributaria y habló de un momento de transición. También informó que la Cámara de Comercio de Quito se retiró, en febrero de 2024, del Comité Empresarial Ecuatoriano.

Negocios

Danec adquiere los energizantes Waykana

La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) autorizó la adquisición de la operación comercial de los productos de la marca Waykana por parte de Industrial Danec S.A. Esta inversión permite a Danec expandir su portafolio de productos y fortalecer su presencia en el mercado nacional.

Today

Nuevos acuerdos entre Ecuador con el FMI y la CAF; se esperan US$ 4.800 millones

Con el FMI se firmó un programa de tipo Servicio Ampliado del FMI (SAF), que tendrá un plazo de 48 meses. Los recursos de CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe servirán de financiamiento para que el Ecuador pueda continuar con la negociación de un Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI.

Macroeconomía

¿Qué está pasando en el sector logístico en Ecuador?

El Clúster Logístico Ecuador presentó la primera encuesta nacional del sector que revela el desempeño de la cadena de suministros en el país. Los resultados servirán de base para elaborar un Plan Nacional de Logística. En 2023, las empresas logísticas facturaron US$ 12.279 millones.

Negocios

¿Qué dijo el gerente de la Autoridad Portuaria de Guayaquil antes de renunciar?

El gerente de la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG), Héctor Plaza, analizó los movimientos en el sector portuario, la competencia por más carga, los pedidos de Contecon para hacer ajustes en su contrato de concesión y la nueva licitación de la terminal granelera de Guayaquil. APG tiene ingresos por US$ 30 millones anuales por tres contratos y otros servicios. Horas después de esta entrevista presentó la renuncia al cargo y espera la respuesta del presidente Daniel Noboa.

10