Así le fue al comercio exterior en el primer quimestre del 2024
Las exportaciones totales subieron un 10 % y las importaciones totales disminuyeron en 7 %, según estadísticas de Fedexpor.
Las exportaciones totales subieron un 10 % y las importaciones totales disminuyeron en 7 %, según estadísticas de Fedexpor.
Los principales mercados de los envíos fueron la Unión Europea, Malasia y Estados Unidos. En el caso de la Unión Europea la demanda se concentró en conservas de atún, camarón y cacao.
El Muelle Bicentenario en el Puerto del Callao, Perú, será inaugurado el 20 de junio de 2024. En Ecuador arrancarán las obras de ampliación del muelle del Puerto de Aguas Profundas de Posorja. Ambos países son parte de la estrategia global de la empresa en la costa del Pacífico en Sudamérica.
El Instituto de Promoción del Ecuador (Pro Ecuador) asume competencias y funciones del Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones. El presidente Daniel Noboa lo creó vía Decreto Ejecutivo, el 31 de mayo. En 2018 se fusionó en el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
El gigante asiático, China, ha incrementado su influencia económica en Latinoamérica. Nuestro país se ubica en el top 5 de los principales socios comerciales que tiene en la región. Te presentamos el ranking completo.
Por las fronteras ecuatorianas no solo salen productos nacionales para conquistar nuevos mercados, también ingresan. Según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR), entre enero y febrero de 2024, las importaciones registraron una disminución del 10 %. Pero, ¿cuáles son los principales productos?
Han pasado las primeras 24 horas desde que el acuerdo comercial entre nuestro país y China entró en vigencia. En el marco de esta nueva alianza, analizamos las exportaciones de productos nacionales que cruzaron el océano Pacífico para llegar a un mercado de 1.411 millones de consumidores.
Fedexpor informa que esos 10 productos sumaron más de US$ 9.472 millones en ventas al exterior. Asia, Norteamérica y Europa son mercados donde se encuentran la mayoría de consumidores de exportaciones ecuatorianas.
Muchas compañías globales han tomado medidas a corto plazo para proteger sus negocios de los costos más altos y de la interrupción del suministro relacionada con la disputa entre Estados Unidos y China.
Aunque el comercio marítimo se ha topado con cuellos de botella logísticos por la demanda de bienes manufacturados, el BDI, que mide la demanda de materias primas, está en mínimos. ¿Qué está pasando?
En plena pandemia, no fueron pocos quienes auguraron el fin de la globalización. Sin embargo, a medida que el mundo vuelve a arrancar, vemos que la globalización no terminó; se redefinió. Les propongo analizar juntos los valores que la marcarán a futuro.
Existe una relación entre las compañías que inician procesos de internacionalización y los jaguares. Un estudio detalló cuáles características comparten.
El boletín de cifras de Comercio Exterior evidencia un crecimiento en el sector de las exportaciones de productos no petroleros del país. Así mismo, las importaciones de productos provenientes de otros países también reflejan signos de crecimiento.