Cuatro Cedears del entretenimiento que hoy valen mucho menos que a principio de año
Las acciones de estas grandes compañías de entretenimiento enfrentaron importantes bajas frente al S&P 500 y Dow Jones.
Las acciones de estas grandes compañías de entretenimiento enfrentaron importantes bajas frente al S&P 500 y Dow Jones.
Según el Equipo Trefis, la tecnológica estadounidense proyecta 4 mil millones de dólares en ventas de chips de IA para 2024, lo que aumentará el valor de la compañía crezca.
La compañía subió un 50% en 2024 y, según los analistas, las condiciones están dadas para que su crecimiento no se detenga.
Según estimaciones, el valor de la compañía automotriz se encuentra un 50% por debajo de la proyectado.
Estas empresas de energía tiene estructuras más simples con respecto a otros sectores y representan un menor riesgo a la hora de invertir.
Dos acciones de pequeña capitalización que están pagando grandes dividendos.
Hoy es el juicio que determinará si el gigante estadounidense violó las leyes antimonopolio con su tecnología publicitaria.
El precio por acción de esta compañía es de US$ 248 y Trefis prevé que su valor podría llegar a subir a US$ 307.
Esta compañía tuvo un crecimiento del 35% en lo que va del año y alcanzó un precio de US$ 879 por acción.
Una de estas compañías es más atractiva actualmente, mientras que la otra podría ser una gran opción para apostar a futuro.
En todos los casos, estos Cedears sirvieron para hacerle frente a la inflación de Argentina, que para agosto se estimó en torno al 4%.
Esta fuerte fluctuación se dio por dos motivos: la creciente demanda de chips para abastecer el boom de la inteligencia artificial y a los procesadores viejos, que están quedando obsoletos.
Uno de los gigantes del comercio electrónico aspira a repuntar el valor de sus acciones a través del impulso de los proyectos de inteligencia artificial.
Con la llegada de la inteligencia artificial y otro tipo de dispositivos, este sector demuestra un gran potencial de crecimiento.
Los ingresos por acción de esta compañía cayeron un 34% durante los últimos doce meses.
La fortuna del candidato a presidente de Estados Unidos se estima en alrededor de US$ 5.000 millones y se sabe que es un sólido inversor bursátil, con múltiples participaciones accionarias.
Los bonos del Tesoro de los Estados Unidos comenzaron a subir de precio para ajustar sus retornos. A día de hoy, las tasas ofrecidas oscilan entre el 3,6% y el 5,3%.
La empresa bancaria cotiza un 12% por debajo de su valor razonable de US$ 45.
La empresa superó las estimaciones del mercado en el segundo trimestre del ejercicio 2024.