Despidos, errores y controversias: las caídas más notables del año en el mundo laboral
Por arrogancia, discursos de odio, malas decisiones o incluso un poco de mala suerte, nuestra lista anual ilustra cómo pueden caer hasta los más poderosos.
Por arrogancia, discursos de odio, malas decisiones o incluso un poco de mala suerte, nuestra lista anual ilustra cómo pueden caer hasta los más poderosos.
La caída se produjo después de que el informe de ganancias del martes revelara ventas y ganancias trimestrales más bajas que las previsiones de los analistas, así como un recorte en sus perspectivas para su año fiscal que finaliza en mayo, culpando a "condiciones macroeconómicas volátiles".
Los inversores perdieron el apetito por Pfizer (las acciones bajaron cerca de un 40% este año) y voltearon la cabeza hacia los fabricantes de medicamentos inyectables para la pérdida de peso Eli Lilly (las acciones han subido un 60%) y Novo Nordisk (las acciones han subido un 50%).
La máquina de terapia del sueño - DreamStation 2- del gigante de la electrónica presentaría riesgos de sobrecalentamiento. No es la primera vez que se enfrenta a problemas de seguridad con sus equipos CPAP.
Las pérdidas se concentraron fuertemente en septiembre debido a la creciente evidencia de que las tasas de interés se mantendrán más altas durante más tiempo de lo que muchos esperaban inicialmente.
Las crisis financieras de 2008-2009 ayudaron a limpiar TradFi. De manera similar, las fuerzas del mercado en curso a través de fallas y quiebras están eliminando los excesos y los actores frágiles, allanando el camino para un ecosistema criptográfico sólido.
Los expertos de Wall Street visualizan una fuerte demanda en los negocios comerciales que mejorarían los ingresos de la compañía y, por ende, el crecimiento de sus acciones.
Los especuladores pueden apostar a que las fluctuaciones en el mercado de valores serán cada vez más grandes y, a veces, hacen esas apuestas cuando la volatilidad histórica se ha moderado.
Los mercados bajistas tienden a tocar fondo cuando los mercados pueden ver mejores noticias en el futuro, incluso si las noticias actuales son sombrías.
Itay Michaeli, de Citi, mantuvo su recomendación de venta para las acciones de Tesla y argumentó que una recesión global podría impactar fuertemente en la compañía.
El experto Tom Kloza detalló que el corte de flujo de petróleo o productos refinados por parte de Rusia sigue siendo una gran amenaza.
Si bien los períodos de auge y caída son una parte natural del ciclo comercial y económico y generalmente dan como resultado un crecimiento y nuevas oportunidades a lo largo del tiempo, pueden ser desalentadores de manejar.
El millonario a cargo de Bridgewater Associates indicó que la necesaria fuerte suba de tasas de interés ocasionará una caída del 20% en la renta variable.
El director gerente de Goldman Sachs detalló que el ámbito tecnológico necesita de un entorno macroeconómico estable para prosperar.
La amenaza de una recesión no tiene por qué ser motivo de miedo para las empresas de todos los sectores. Hay algunas industrias que siguen siendo esenciales incluso en medio de una recesión económica.
Thomas Peterffy, el magnate a cargo de Interactive Brokers, proyectó que el S&P 500 no tocará fondo hasta no rozar los 3.300 puntos, aproximadamente.
El veterano de Wall Street advirtió que se acerca una "tragedia" en los mercados financieros producto de las altas valuaciones.
El índice de rendimiento total de bonos de Bloomberg cayó más de un 20% desde los máximos de 2021, la mayor caída desde 1990.
Mohamed El-Erian y actual asesor jefe en Allianz mencionó que el reciente pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) muestra que todas las áreas principales de la economía mundial se están desacelerando, por lo que hay condiciones “sombrías e inciertas”.