Los 10 productos ecuatorianos top de exportación
China, Estados Unidos y la Unión Europea son los tres principales mercados que reciben la oferta exportable ecuatoriana.
China, Estados Unidos y la Unión Europea son los tres principales mercados que reciben la oferta exportable ecuatoriana.
El repunte del insumo agita el mercado, complica a industriales y abre jugadas financieras en un contexto de escasez, innovación y presión sobre la demanda.
Los productores están recibiendo US$ 100 menos por quintal en comparación con sus ingresos a comienzos de año.
Los productos ecuatorianos no petroleros y no mineros registraron un récord en exportaciones con US$ 21.745 millones al cierre de 2024. Un 16 % en crecimiento, en relación con 2023. Destacan también banano, conservas en atún, frutas, flores, químicos y fármacos.
Pepa Dorada es un proyecto gastronómico que arrancó con una inversión de US$ 250.000. Este emprendimiento suma actores en la Amazonía, Cayambe, Quito y en el extranjero. Sus productos ya se venden en Miami y acaba de ser presentado en el Salón del Chocolate de París.
Dulcione nació en el 2010 como un emprendimiento de los chilenos Berta Prudant y Marcelo Carrasco quienes se enamoraron del cacao ecuatoriano. La empresa de chocolatería y confitería en 2023 tuvo una facturación de US$ 700.000.
Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ecuador se mantuvo como el mayor exportador mundial de cacao fino de aroma en 2023. Los Ríos, Manabí y Esmeraldas fueron las principales provincias productoras, un podio que suma 228.190 toneladas. Te presentamos su ranking y te invitamos a nuestro Summit FoodTech & Agroindustria, a celebrarse el día miércoles, 25 de septiembre de 2024, en el Quorum del Paseo San Francisco (Cumbayá).
En el primer semestre de 2024, las ventas de cacao y elaborados crecieron 100 % en relación con el periodo similar de 2023. Y les pisa los talones a las ventas bananeras. Tras el boom, en un año de precios récord en el mercado internacional, de hasta US$ 12.000 la tonelada, el sector enfrenta desafíos. Merlyn Casanova Loor, directora ejecutiva de Anecacao, lidera la estrategia de una cadena productiva que suma hasta 40.000 actores de forma directa e indirecta.
Entre enero y junio de este año los 10 productos más exportados desde Ecuador sumaron más de US$ 8.892 millones en ventas. China, la Unión Europea y EE.UU. son los principales mercados.
Lourdes Delgado creó su marca Chchukululu, en 2002, con enfoque social. La materia prima se produce en haciendas centenarias. Su historia está ligada al impulso del sector y ha sido reconocida por su aporte. Ella es una autoridad en la materia.
Francisco Vergara CEO y propietario de la hacienda Rioalambi, que se dedica a la producción y exportación de este producto, estuvo en el estudio de Forbes Ecuador para analizar las oportunidades que tiene el país.
Las exportaciones ecuatorianas salen de nuestras fronteras por aire, tierra y agua. En su rumbo a EE.UU., nuestro principal socio comercial, hay cinco puertos que se llevan el protagonismo. Del océano Pacífico al océano Atlántico, te presentamos los principales destinos marítimos de nuestros productos nacionales hacia suelo estadounidense.
La disminución de la producción de cacao en los países africanos provocó una especulación en los mercados de Nueva York y Londres. En promedio, las personas que se dedican a esta actividad productiva reciben, por ahora, 3,8 veces más (US$ 380) por un quintal de cacao. Por esta misma, cantidad recibían hace un año US$ 100.
La 1ª edición del Concurso Internacional de "Chocolates elaborados al origen" de la Agencia para la Valoración Agrícola de Francia concluye que el mejor chocolate del mundo se hace en México... pero tiene su truco. Te lo contamos.
El Ministerio de Producción impulsa el encuentro Aromas del Ecuador - Edición Cacao, con el que se busca que los productores y exportadores de cacao tengan un espacio para posicionarse en los mercados internacionales.