Forbes Ecuador

#Belleza

DAILY COVER

Cejas y pestañas: cómo levantar un negocio de un millón de dólares

Carolina Urquizo es una emprendedora guayaquileña que transformó su pasión por la belleza en un ecosistema empresarial compuesto por tres marcas: By Me, Beauty Com y Mebel. En 2024, la facturación de este grupo llegó a más de un millón de dólares. Las cejas y las pestañas son su especialidad.

Negocios

Silver economy: el cabello gris plateado rompe estereotipos y marca tendencia

La actriz Andie MacDowell decidió dejar de teñirse y mostró sus canas con orgullo. En Argentina, dos mujeres decidieron armar un grupo para darse ánimo, dejar atrás la tintura y abrazar sus canas; esta unión funcionó como símbolo de autenticidad y como empoderamiento. Las empresas de cosmética capilar no se quedaron atrás y las acompañan.

Negocios

La cosmética que crece con inversión ángel

Con una filosofía centrada en lo natural, la innovación y el empoderamiento, Natú no es solo una empresa, sino una comunidad que redefine el bienestar en Ecuador. En 2023, concretó, por primera vez, una inversión ángel de US$ 135.000 y facturó US$ 220.000. Comenzó con 600 vendedoras y hoy cuenta con más de 3.000.

Today

Avon se declara en bancarrota en Estados Unidos

Avon, una de las marcas de productos de belleza más reconocidas en Latinoamérica y el mundo, se declaró en bancarrota en Estados Unidos, tras recibir diversas demandas por utilizar sustancias que pueden producir cáncer.

Negocios

Por qué la Generación Z está abandonando la industria de la moda: hacia dónde va

Entre los jóvenes de 18 a 24 años, la industria de la moda en EE.UU. está perdiendo cuota en favor de áreas como los juguetes y la belleza. Su atención se aleja de las categorías de símbolo de estatus, hacia productos que aportan más satisfacción vital. En resumen, la Generación Z está dando prioridad a las necesidades de estilo de vida y bienestar frente a la acumulación de más cosas.

10