En Ecuador se mueven US$ 210.000 millones en transacciones bancarias al año ¿cuál es el canal que más crece?
Las mujeres transaccionaron US$ 87.387 millones en 2023, mientras que los hombres movieron US$ 123.197 millones, según datos de Asobanca.
Las mujeres transaccionaron US$ 87.387 millones en 2023, mientras que los hombres movieron US$ 123.197 millones, según datos de Asobanca.
Marco Antonio Rodríguez, Presidente Ejecutivo de Asobanca, conversó con Forbes Ecuador para analizar el 2024 y cómo viene el 2025 en el sector financiero. El vocero del sector explica que los depósitos de la banca pasaron de US$ 44.535 millones a US$ 50.898 millones, entre octubre del 2023 y el mismo mes de este año. También detalla que el crédito está ralentizado y que en el primer trimestre del 2025 espera que el crédito crezca un 7 %.
Según el gremio, de aprobarse este impuesto, la carga fiscal se elevará al 76 %, afectando su solvencia patrimonial y, consecuentemente, reducirá su capacidad de generar crédito en un valor cercano a US$ 4.000 millones
En US$ 31.509 millones se incrementó la emisión de créditos bancarios, de acuerdo con los datos de la Superintendencia de Bancos y la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca).
Durante el período entre julio de 2020 y julio de 2021, el sector bancario privado reportó incrementos en sus actividades financieras, como créditos y depósitos. Desde Asobanca se destaca este incremento, enfocado en los planes de reactivación económica del país.
Los corresponsales no bancarios, cajeros automáticos y las transacciones con tarjetas de crédito y débito muestran un crecimiento entre la población que busca reducir el uso de efectivo, en el contexto de la pandemia.
La banca privada ecuatoriana registró un mayor nivel de depósitos en el primer semestre del 2021. Las razones: la confianza de los depositantes y los recursos que llegaron de los organismos multilaterales.