Dos destinos de América Latina para disfrutar de la aventura y el lujo
Entre experiencias personalizadas, gastronomía de primer nivel y alojamientos más que confortables, estos destinos son el lugar perfecto para la aventura y la exclusividad.
Entre experiencias personalizadas, gastronomía de primer nivel y alojamientos más que confortables, estos destinos son el lugar perfecto para la aventura y la exclusividad.
Fabrizio Opertti, gerente del Sector de Productividad, Comercio e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, conversó con Forbes Argentina sobre las posibilidades para potenciar e incrementar las exportaciones de servicios en sectores como IA, telemedicina, automatización, videojuegos, Fintech y AgTech. "Argentina se consolida como un hub regional competitivo en mercados internacionales", sostuvo.
QED Investors destinará US$ 300 millones en América Latina en capital de riesgo. Mike Packer, Partner at QED Investors, considera a Ecuador un mercado emergente con un ecosistema emprendedor en crecimiento. Durante su visita Ecuador conversó con Forbes.
En el 2025 podría haber ciertos desafíos, tanto para la renta variable como para la renta fija del país. Por esta razón, una buena opción puede ser aprovechar el bajo "canje" e invertir parte de los ahorros en FCI de América Latina.
En 2024, se observa una gran disparidad en los PIB per cápita de la región. Este año, el descubrimiento de un nuevo yacimiento de petróleo por ExxonMobil en Guayana impulsó el boom petrolero y aceleró su crecimiento económico. Por otro lado, países como Haití tienen el PIB per cápita más bajo de la región, con apenas US$ 2.000. Ecuador, con un PIB per cápita de US$ 7.000, se encuentra por debajo del promedio latinoamericano, que es de US$ 10.000.
BuenTrip Ventures, el fondo de inversión, sigue apostando por startups ecuatorianas y de la región. En la actualidad está en plena 'colecta' de un fondo que ya supera los US$ 3,2 millones y que se cerrará el año que viene. Carmen De la Cerda, Managing Partner de Buen Trip Ventures, habló con Forbes Ecuador sobre el actual momento del ecosistema startup, los retos y los hitos logrados.
Mario Pardo, CEO de BBVA Colombia, compartió sus experiencias sobre financiamiento para proyectos que promueven la conservación, durante la COP16 de Biodiversidad, en Cali, Colombia.
El Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL) lanzó su informe 2024 para analizar, comparar y aprender de los ecosistemas que han emergido en 25 ciudades de la región.
Igor Piquet, Head of latam de Endeavor Catalyst, destaca el potencial de los emprendedores ecuatorianos y la importancia de seguir escalando sus negocios más allá de las fronteras nacionales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía ecuatoriana crecerá un 0,3 % en 2024, reflejando un panorama cauteloso para los mercados emergentes. A nivel mundial, el crecimiento económico se mantendrá en un 3,2 % este año y en 2025. En América Latina, la región seguirá una tendencia moderada con un crecimiento, destacándose el caso de Argentina, que enfrentará una contracción significativa antes de repuntar en 2025.
La compañía japonesa inauguró el capítulo argentino de sus espacios de co-creación para acercar soluciones tecnológicas. Ofrecen una experiencia inmersiva adaptada a las necesidades que plantean prospects y clientes y representan una apuesta por potenciar la transformación digital y la productividad en sectores como la manufactura, energía y salud.
En 2023, las remesas digitales globales superaron el 50 % del volumen mundial total por primera vez en la historia, Un estudio señala ocho tendencias sobre estos recursos.
En el último año, todos los países de América Latina, a excepción de El Salvador, Perú y Venezuela, incrementaron su salario mínimo mensual. En el caso ecuatoriano, ocupamos el cuarto escaño del salario mínimo más alto de América Latina. Descubre el resto de la lista en nuestro ranking.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en sus proyecciones considera que la región se mantiene estancada en una trampa de bajo crecimiento, se prevé que este año crecerá en 1,8 %.
Grandes empresarios como Bill Gates enfrentaron obstáculos al principio. Microsoft no sería uno de los sistemas operativos más importantes del mundo si Gates no hubiera experimentado con su compañía fallida Traf O-Data.