Forbes Ecuador

#Agricultura

Negocios

El café ecuatoriano que tiene presencia en seis países

Coffee Relief nació en 2020 de los sueños de Nardelia Espinoza y sus tres hijos. Hoy, esta empresa llega con su café a Uruguay, Estados Unidos, Chile, España, Francia y Holanda. Además, ganó el segundo lugar como 'Tostador de Café más Notable del Mundo' y el primer lugar en 'Tostaduría más sostenible del mundo' por Sprudge, una plataforma especializada en café en 2024.

Macroeconomía

El banano sigue en recuperación; las exportaciones crecieron en 2024

En 2024, las exportaciones de banano crecieron 1,42 % en volumen y sumaron más de US$ 3.600 millones. Eso significa que mantiene la tendencia de crecimiento en los últimos dos años, aunque no alcanza los niveles de 2020 y 2021. Este 2025, la atención está en ganar más mercado, la capacidad logística, los conflictos geopolíticos y comerciales, en lo externo, y las condiciones climáticas, en lo interno.

Today

Luz verde: Sucesores de Jacobo Paredes adquiere Industrias Catedral

Sucesores de Jacobo Paredes S.A. adquirió Industrias Catedral S.A., incorporando su participación en los mercados de afrecho, avena, harina de trigo y pastas secas. La Superintendencia de Competencia Económica aprobó la operación tras determinar que no afecta la competencia ni a los consumidores.

Negocios

Producen dos toneladas de chifles al día y hoy llegan a Reino Unido y EE.UU.

Expocorza nació en 2016 con el objetivo de llevar el Ecuador al mundo a través de snacks saludables en base a plátano verde. Reino Unido y EE. UU son sus principales mercados.  Sus fundadores compartieron con Forbes las estrategias que les permitirá facturar cerca de US$ 2millones en 2025.

Negocios

Ecuador es el primer exportador de plátano fresco en el mundo

Con el 31 % del mercado, en el acumulado de enero a septiembre de 2024, el país desplazó a Guatemala al segundo lugar. Las exportaciones del producto fresco sumaron US$ 133,91 millones. El ecuatoriano tiene un consumo per cápita de 40 kilos. Asoexpla creó el primer Observatorio Estadístico de Plátano.

Rankings

Las provincias líderes en la producción de maíz en Ecuador

Los Ríos, Manabí y Guayas fueron las principales provincias productoras de maíz en 2023. Este producto es clave para la agroindustria, tanto en la alimentación como en la producción de alimentos para animales. El año pasado las ventas llegaron a US$ 228,6 millones.

Negocios

Los modelos tecnológicos de la Cuarta Revolución Agrícola

La Cuarta Revolución Agrícola ya está en marcha y avanza impulsada por tecnologías avanzadas que prometen transformar la producción de alimentos y enfrentar los desafíos del crecimiento poblacional. En este artículo, exploraremos algunas de las innovaciones clave que están impulsando este cambio, destacando las cifras detrás de su impacto y potencial.

Negocios

El cacao sube la vara y espera romper la barrera de los US$ 3.000 millones en exportaciones

En el primer semestre de 2024, las ventas de cacao y elaborados crecieron 100 % en relación con el periodo similar de 2023. Y les pisa los talones a las ventas bananeras. Tras el boom, en un año de precios récord en el mercado internacional, de hasta US$ 12.000 la tonelada, el sector enfrenta desafíos. Merlyn Casanova Loor, directora ejecutiva de Anecacao, lidera la estrategia de una cadena productiva que suma hasta 40.000 actores de forma directa e indirecta.

Negocios

Los arándanos de altura que coquetean con Asia, España e Israel

El espíritu emprendedor de Patricio Ñacato, Gerente General de Ecuarandano, nació a temprana edad. Ahora, de arándano en arándano, llegó a las 100.000 plantas, una facturación de US$ 1,6 millones en 2023 y en 2024 esperan cerrar con US$ 2 millones. Además, la nueva generación empezó a dar los primeros pasos para su internacionalización.

Negocios

Los arándanos de altura que coquetean con Asia, España e Israel

El espíritu emprendedor de Patricio Ñacato, Gerente General de Ecuarandano, nació a temprana edad. Ahora, de arándano en arándano, llegó a las 100.000 plantas, una facturación de US$ 1,6 millones en 2023 y en 2024 esperan cerrar con US$ 2 millones. Además, la nueva generación empezó a dar los primeros pasos para su internacionalización.

10