Forbes Ecuador
Inter Miami
Rankings

¿Por qué el Inter Miami de Messi no es el equipo más valioso de la MLS?

Justin Birnbaum

Share

A pesar del impacto de Lionel Messi en la Major League Soccer y el impresionante crecimiento del Inter Miami, el club de Florida no lidera el ranking de franquicias más valiosas.

21 Febrero de 2025 17.30

Este mes, momentos después de que el encuentro del Super Bowl haya terminado, Lionel Messi apareció en las pantallas de televisión de todo Estados Unidos junto a un mensaje: "Cuando termina el fútbol americano, empieza el fútbol", en un anuncio de Apple TV que anticipó el inicio de la temporada número 30 de la Major League Soccer este sábado.

No sorprende que Messi esté al frente de la estrategia de marketing de la liga. Más allá de llevar al Inter Miami a un récord de 74 puntos en la temporada regular del año pasado y de ser elegido Jugador Más Valioso, la superestrella argentina de 37 años es el motor financiero que impulsa el crecimiento de su club. En 2024, el equipo lideró la liga con ingresos por 180 millones de dólares y 50 millones en ingresos operativos, según estimaciones de Forbes.

El "efecto Messi" también se hizo sentir en el resto de la MLS. La liga más que duplicó su cantidad de suscriptores en Apple TV desde que el rosarino llegó desde el Paris Saint-Germain en 2023 y experimentó un incremento del 13% en los ingresos por patrocinio en 2024, alcanzando los 665 millones de dólares, según la firma de investigación SponsorUnited

Además, cualquier club que tenga la suerte de recibir a Messi en un partido puede esperar un fuerte impacto en la recaudación por entradas. Por ejemplo, el Sporting Kansas City trasladó su partido de abril de 2024 contra el Inter Miami al Arrowhead Stadium y rompió su récord de asistencia con 72.610 personas.

LAFC  equipo
 

Pero aunque la liga sigue creciendo y ya alcanzó un valor promedio de 690 millones de dólares (un 121% más que en 2019), todavía no hubo cambios en la cima del ranking de franquicias más valiosas. Por tercer año consecutivo, Los Angeles Football Club (LAFC) es el equipo con mayor valoración de la MLS, con un estimado de 1.250 millones de dólares, apenas por delante del Inter Miami, valuado en 1.200 millones. En tercer lugar aparece LA Galaxy, que se convirtió en la tercera franquicia en superar la barrera de los mil millones de dólares.

LAFC creció de forma constante cada año, cerrando un acuerdo por los derechos de nombre de su estadio por 10 años y 100 millones de dólares, seis meses antes de la llegada de Messi. Además, amplió el uso de su estadio BMO con conciertos y otros eventos. Sin embargo, con ingresos estimados de 150 millones de dólares en 2024 y 12 millones de ingresos operativos, el club aún no alcanza las cifras del Inter Miami, que duplicó su valuación en apenas dos años.

Entonces, con el sólido nivel de ventas de abonos de temporada del Inter Miami, una gira mundial de pretemporada que pasó por El Salvador y Arabia Saudita, y una larga lista de nuevos socios comerciales como Royal Caribbean, JPMorgan Chase y Duracell, ¿por qué el equipo de Messi no es el más valioso de la MLS?

Messi
 

La respuesta tiene que ver con una cuestión sin resolver, que también explica en parte la desaceleración del crecimiento de la liga, que pasó del 14% al 5% en el último año. La gran incógnita es: ¿qué va a pasar con las finanzas del Inter Miami y de la MLS cuando Messi se vaya, ya sea cuando termine su contrato después de esta temporada o cuando eventualmente se retire en los próximos años?

El dueño del equipo, Jorge Mas, le dijo a Forbes el año pasado que está "muy seguro" de que Messi seguirá en 2026, cuando está previsto que el Inter Miami se mude a un estadio para 25.000 personas como parte del proyecto Miami Freedom Park, valuado en mil millones de dólares. Sin embargo, por las dudas, el club está asegurando su futuro financiero con patrocinios y contratos de suites de lujo que se extienden por una década. Aun así, hay antecedentes en la MLS de caídas en los ingresos tras la salida de una estrella, como ocurrió cuando David Beckham dejó el Galaxy en 2012.

"No es exactamente lo mismo, porque la MLS estaba en otra etapa en aquel entonces, pero vamos a ver una pequeña caída", señala Edwin E. Draughan, socio del banco de inversión deportiva Park Lane. "La pregunta es hasta qué punto será esa caída tras la salida de Messi, y mucho dependerá de cómo el Inter Miami continúe interactuando con sus hinchas y brindando una gran experiencia".

MLS transmisión
 

Para que el Inter Miami y el resto de la MLS justifiquen sus altísimas valuaciones y logren rentabilidad (con 16 equipos aún operando con pérdidas, según Forbes), la liga necesita generar ingresos sostenibles a nivel nacional. Si bien hay expectativas positivas por la Copa del Mundo 2026, que se jugará en Estados Unidos, y por la renovada Leagues Cup, que enfrenta a equipos de la MLS y la Liga MX de México, todo dependerá en gran medida del acuerdo de derechos de transmisión de la liga.

El contrato de 10 años con Apple, firmado en 2023 después de que la liga centralizara sus derechos de transmisión locales y nacionales, tiene un valor anual promedio de 250 millones de dólares, menos de los 300 millones que esperaba la MLS. Además, la cifra está muy por debajo de lo que generan ligas más establecidas como la NFL (12.400 millones) o la NBA (6.900 millones), y la MLS debe asumir costos de producción que pueden llegar a 80 millones anuales. Esto deja a los clubes en una situación complicada, con llamados de capital millonarios para cubrir los gastos de la liga.

La MLS tiene acuerdos secundarios de TV con Fox, TSN y RDS, y su contrato con Apple permite ingresos adicionales según la cantidad de suscriptores. Las primeras proyecciones indicaban que la liga alcanzaría ese punto de equilibrio en el cuarto o quinto año del acuerdo, pero la llegada de Messi elevó las expectativas de que podría ocurrir antes. Sin embargo, eso aún no pasó, y muchas suscripciones provienen de beneficios gratuitos para abonados y clientes de T-Mobile, entre otros.

Lionel Messi Apple TV
 

A pesar de que las transmisiones de los partidos promedian más de un millón de espectadores únicos, muchos clubes muestran preocupación. "Si estás en casa de noche y navegás en Hulu o YouTube, no nos encontrás", dice un directivo de la MLS. "Apple funciona más como un destino. No es una plataforma de streaming casual. El desafío es cómo llegar a más público".

En 2025, la MLS tomará medidas para ampliar su alcance, liberando 210 partidos de su tarifa paga y lanzando una transmisión gratuita semanal llamada Sunday Night Soccer. Además, Comcast Xfinity y DirecTV ahora distribuyen el Season Pass de la MLS y la app de Apple TV ya está disponible en dispositivos Android. También se firmó un acuerdo con TikTok y se está produciendo una serie documental con la misma empresa detrás de "Drive to Survive" de la Fórmula 1.

Mientras tanto, la asistencia a los estadios sigue en aumento, con varios clubes logrando rentabilidad sin depender de Messi. Además, la venta de jugadores se está convirtiendo en una fuente clave de ingresos, con casi 250 millones de dólares generados en las últimas ventanas de transferencias. "Desde la perspectiva de la salud de la liga, esto es positivo para el crecimiento y la calidad del juego", concluye Draughan. "Desde la perspectiva del valor de los equipos, aún hay que esperar para ver una tendencia sostenida de crecimiento".

futbol
 

 

Los equipos más valiosos de la Major League Soccer en 2025

 

#1. LAFC - US$1.25 mil millones

  • Ingresos: US$150 millones
  • Ganancias operativas: US$ 12 millones
  • Cambio en un año: 4%
  • Propietarios clave: Bennett Rosenthal, Brandon Beck, Larry Berg, Peter Guber 
LAFC
 

 

#2. Inter Miami CF - US$ 1.2 mil millones

  • Ingresos: US$ 180 millones
  • Ganancias operativas: US$ 50 millones
  • Cambio en un año: 17%
  • Propietarios clave: Jorge Mas, Jose Mas, David Beckham
     

#3. LA Galaxy - US$ 1 mil millones

  • Ingresos: US$ 102 millones
  • Ganancias operativas: US$ 2 millones
  • Cambio en un año: 5%
  • Propietario clave: Philip Anschutz
     

#4. Atlanta United FC - US$ 975 millones

  • Ingresos: US$ 105 millones
  • Ganancias operativas: US$ 10 millones
  • Cambio en un año: 8%
  • Propietario clave: Arthur Blank
     
Atlanta United FC
 

 

#5. New York City FC - US$ 875 millones

  • Ingresos: US$ 78 millones
  • Ganancias operativas: -US$ 8 millones
  • Cambio en un año: 3%
  • Propietarios clave: City Football Group (Sheikh Mansour)
     

#6. Austin FC - US$ 825 millones

  • Ingresos: US$ 90 millones
  • Ganancias operativas: US$ 4 millones
  • Cambio en un año: 10%
  • Propietarios clave: Anthony Precourt, Eddie Margain
     

#7. Seattle Sounders FC - US$ 800 millones

  • Ingresos: US$ 83 millones
  • Ganancias operativas: US$ 2 millones
  • Cambio en un año: 2%
  • Propietario clave: Adrian Hanauer
     
Seattle Sounders FC
 

 

#8. D.C. United - US$ 785 millones

  • Ingresos: US$ 90 millones
  • Ganancias operativas: US$ 10 millones
  • Cambio en un año: 1%
  • Propietarios clave: Jason Levien, Steven Kaplan
     

#9. Columbus Crew - US$ 735 millones

  • Ingresos: US$ 74 millones
  • Ganancias operativas: -US$ 10 millones
  • Cambio en un año: 15%
  • Propietarios clave: Familia Haslam, Familia Johnson, Familia Edwards
     

#10. FC Cincinnati - US$ 730 millones

  • Ingresos: US$ 76 millones
  • Ganancias operativas: US$ 3 millones
  • Cambio en un año: 12%
  • Propietarios clave: Carl Lindner III, Meg Whitman
     
FC Cincinnati
 

 

#11. Toronto FC - US$ 725 millones

  • Ingresos: US$ 70 millones
  • Ganancias operativas: -US$ 12 millones
  • Cambio en un año: 0%
  • Propietarios clave: Larry Tanenbaum, Rogers Communications
     

#12. Charlotte FC - US$ 700 millones

  • Ingresos: US$ 81 millones
  • Ganancias operativas: US$ 4 millones
  • Cambio en un año: 1%
  • Propietario clave: David Tepper
     

#13. Philadelphia Union - US$ 690 millones

  • Ingresos: US$ 72 millones
  • Ganancias operativas: -US$ 8 millones
  • Cambio en un año: 3%
  • Propietarios clave: Jay Sugarman, Richard Leibovitch
     
Philadelphia Union
 

 

#14. St. Louis City SC - US$ 685 millones

  • Ingresos:US$ 75 millones
  • Ganancias operativas: -US$ 2 millones
  • Cambio en un año: 1%
  • Propietarios clave: Familia Taylor, Familia Kavanagh
     

#15. Portland Timbers - US$ 670 millones

  • Ingresos: US$ 68 millones
  • Ganancias operativas: US$ 1 millón
  • Cambio en un año: 2%
  • Propietarios clave: Merritt y Hank Paulson
     

#16. Sporting Kansas City - US$ 650 millones

  • Ingresos: US$ 75 millones
  • Ganancias operativas: -US$ 2 millones
  • Cambio en un año: 3%
  • Propietarios clave: Familia Illig, Familia Patterson
     
Sporting Kansas City
 

 

#17. Minnesota United - US$ 610 millones

  • Ingresos: US$ 63 millones
  • Ganancias operativas: -US$ 12 millones
  • Cambio en un año: 2%
  • Propietario clave: Bill McGuire
     

#18. New York Red Bulls - US$ 580 millones

  • Ingresos: US$ 64 millones
  • Ganancias operativas: -US$ 5 millones
  • Cambio en un año: 4%
  • Propietarios clave: Red Bull (Familia Mateschitz)
     

#19. Nashville SC - US$ 570 millones

  • Ingresos: US$ 53 millones
  • Ganancias operativas: -US$ 8 millones
  • Cambio en un año: 0%
  • Propietario clave: John Ingram
     
Nashville SC
 

 

#20. Houston Dynamo FC - US$ 550 millones

  • Ingresos: US$ 58 millones
  • Ganancias operativas: -US$ 2 millones
  • Cambio en un año: 4%
  • Propietario clave: Ted Segal
     

#21. FC Dallas - US$ 545 millones

  • Ingresos: US$ 54 millones
  • Ganancias operativas: -US$ 15 millones
  • Cambio en un año: 9%
  • Propietarios clave: Familia Hunt
     

#22. San Jose Earthquakes - US$ 540 millones

  • Ingresos: US$ 59 millones
  • Ganancias operativas: -US$ 10 millones
  • Cambio en un año: 7%
  • Propietarios clave: John Fisher, Katie Hall
     
San Jose Earthquakes
 

 

#23. New England Revolution - US$ 535 millones

  • Ingresos: US$ 63 millones
  • Ganancias operativas: US$ 5 millones
  • Cambio en un año: 3%
  • Propietarios clave: Familia Kraft
     

#24. Chicago Fire FC - US$ 530 millones

  • Ingresos: US$ 51 millones
  • Ganancias operativas: US$ 2 millones
  • Cambio en un año: 3%
  • Propietario clave: Joe Mansueto
     

#25. Real Salt Lake - US$ 500 millones

  • Ingresos: US$ 50 millones
  • Ganancias operativas: US$ 0
  • Cambio en un año: 3%
  • Propietarios clave: David Blitzer, Ryan Smith
     
Real Salt Lake
 

 

#26. Orlando City SC - US$ 475 millones

  • Ingresos: US$ 50 millones
  • Ganancias operativas: -US$ 3 millones
  • Cambio en un año: 0%
  • Propietarios clave: Familia Wilf
     

#27. Vancouver Whitecaps FC - US$ 440 millones

  • Ingresos: US$ 40 millones
  • Ganancias operativas: -US$ 10 millones
  • Cambio en un año: 5%
  • Propietarios clave: Greg Kerfoot, Jeff Mallett
     

#28. CF Montréal - US$ 435 millones

  • Ingresos: US$ 45 millones
  • Ganancias operativas: -US$ 7 millones
  • Cambio en un año: 1%
  • Propietarios clave: Familia Saputo
     
CF Montréal
 

 

#29. Colorado Rapids - US$ 415 millones

  • Ingresos: US$ 42 millones
  • Ganancias operativas: -US$ 8 millones
  • Cambio en un año: 4%
  • Propietarios clave: Familia Kroenke


Metodología
 

Para clasificar las franquicias más valiosas de la Major League Soccer, Forbes analizó datos recientes de transacciones, revisó información financiera pública y consultó a más de 50 ejecutivos de equipos, propietarios, banqueros de inversión y expertos de la industria.

Los valores estimados incluyen los ingresos generados por el equipo y el estadio, pero no el valor del inmueble en sí. San Diego FC, equipo de expansión que debutará este año, fue omitido del ranking.

Nota publicada en Forbes US. 

10