Forbes Ecuador
Trabajo remoto
Rankings

Los 10 trabajos mejor pagados y con menos estrés del mundo en 2025

Esteban Vivar

Share

En un ecosistema laboral donde el equilibrio entre la vida laboral y personal es cada vez más valorado, ciertos empleos ofrecen altos salarios sin la carga de un estrés excesivo. ¿Cuáles son?

5 Febrero de 2025 11.29

Con el inicio de un nuevo año, muchas personas se replantean su futuro profesional. El deseo de un salario competitivo ya no es suficiente: la estabilidad emocional y la salud mental han tomado protagonismo. De acuerdo con un estudio reciente de Resume Genius, existen trabajos que combinan lo mejor de ambos mundos: altos ingresos y bajos niveles de estrés. Aunque, todos los empleos en la lista requieren al menos una licenciatura.

A continuación, los 10 trabajos mejor remunerados con menos estrés en 2025:

10. Planificadores de transporte

Salario medio anual: US$ 81.800
Crecimiento proyectado: 4 %
Requisito educativo: Maestría

Su misión es diseñar soluciones para mejorar la movilidad urbana, desde rutas de transporte público hasta infraestructura para bicicletas y peatones.

9. Geógrafos

Salario medio anual: US$ 90.880
Crecimiento proyectado: 3 %
Requisito educativo: Licenciatura

Estudian la distribución del espacio terrestre y su impacto en el desarrollo urbano, el medio ambiente y la gestión de desastres.

8. Científicos y tecnólogos en teledetección

Salario medio anual: US$ 92.580
Crecimiento proyectado: 5 %
Requisito educativo: Licenciatura

Analizan datos satelitales para evaluar fenómenos globales, como el cambio climático o la planificación territorial.

7. Ingenieros de pilas de combustible

Salario medio anual: US$ 99.510
Crecimiento proyectado: 11 %
Requisito educativo: Licenciatura

Desarrollan tecnologías de energía limpia para impulsar la transición hacia fuentes renovables en transporte e industria.

6. Analistas de sistemas informáticos

Salario medio anual: US$ 103.800
Crecimiento proyectado: 11 %
Requisito educativo: Licenciatura

Optimizan el uso de software y hardware en empresas, mejorando la eficiencia tecnológica con la flexibilidad del teletrabajo.

5. Matemáticos

Salario medio anual: US$ 104.860
Crecimiento proyectado: 11 %
Requisito educativo: Maestría

Aplican modelos matemáticos en sectores como la ciencia de datos y la investigación, con un entorno laboral estable y estructurado.

4. Economistas ambientales

Salario medio anual: US$ 115.730
Crecimiento proyectado: 5 %
Requisito educativo: Maestría

Evalúan el impacto financiero de proyectos sostenibles y asesoran a gobiernos y empresas en decisiones ecológicas.

3. Actuarios

Salario medio anual: US$ 120.000
Crecimiento proyectado: 22 %
Requisito educativo: Licenciatura

Analizan riesgos financieros mediante modelos estadísticos, desempeñándose principalmente en el sector asegurador.

2. Astrónomos

Salario medio anual: US$ 149.530
Crecimiento proyectado: 7 %
Requisito educativo: Doctorado o título profesional

Se dedican a la investigación del universo en un entorno académico, con horarios predecibles y alta estabilidad laboral.

1. Especialistas en fuentes de agua

Salario medio anual: US$ 157.740
Crecimiento proyectado: 8 %
Requisito educativo: Licenciatura

Supervisan el abastecimiento y la calidad del agua en comunidades, garantizando su sostenibilidad y seguridad.

Estos empleos demuestran que no es necesario sacrificar la estabilidad financiera para disfrutar de un ambiente laboral más relajado. Con la creciente adopción del teletrabajo y modelos híbridos, 2025 promete ser un año donde la calidad de vida en el trabajo tomará más relevancia que nunca. (I) 

10