"Es el 25% sin excepciones ni exenciones". Así se refirió el presidente de EE.UU., Donald Trump a la medida de imponer aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio. La decisión la tomó el pasado lunes y añadió: "Esto es importante, vamos a hacer a Estados Unidos rico de nuevo".
La medida puso en alerta a los países productores de acero.
En Estados Unidos el acero se utiliza intensivamente, por ejemplo, en la industria alimentaria en envases, así como en la industria automotriz para la fabricación de vehículos, o en la fabricación de maquinaria. Según un reporte de la BBC, la imposición de los aranceles se produce a pesar de las advertencias de represalias de algunos líderes políticos en Canadá, así como de otros países.
En esta coyuntura vale repasar qué pasa con esta industria a escala global. Según datos de Statista, desde 2018 la producción mundial de acero crudo se mantiene por encima de los 1.800 millones de toneladas métricas. El pico más alto se registró en 2021, con una producción de 1.963 millones de toneladas y un mercado de cerca de US$ 120 billones; el año pasado la producción de los 71 países que reportaron a la Asociación Mundial del Acero fue de 1.882,6 millones de toneladas, manteniéndose estable en comparación con 2023.
China sigue como el país que más acero produce en el mundo: más de la mitad de la producción del 2024 provino de acerías ubicadas en suelo chino. Después se ubican India y Japón.
Estados Unidos y Rusia completan el top 5. Y Brasil, en la novena posición, es el único país sudamericano, según datos de la Asociación Mundial del Acero.
Según el portal grandviewresearch.com, el mercado mundial de hierro y acero se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 3,8% entre 2023 y 2030. (I)