Industrial Pesquera Santa Priscila se corona un año más como la mayor proveedora de camarón de Ecuador. La firma lidera el ranking de exportadoras en 2024, tanto en valor como en volumen, con ventas por US$ 1.286,7 millones, y más de 472 millones de libras.
Santa Priscila se mantiene como número 1 en el mercado por más de 10 años, lo que consolida su liderazgo a escala global. Esta industria ecuatoriana fue fundada en 1976 y genera empleo para 21.000 personas. Las ventas del año pasado representan el 21, 2 % del total exportado por el sector que superó los US$ 6.000 millones.
Aunque la empresa registró una leve disminución en ventas en comparación con 2023, de 3,28 % en valor, lleva una gran ventaja sobre otras industrias ecuatorianas. La mayoría de las principales exportadoras experimentaron una disminución en sus valores exportados. Eso refleja la tendencia que tuvo el sector en 2024 por el impacto de los precios bajos en el mercado internacional, la caída del consumo en China, la suspensión temporal a algunas empresas para entrar a ese mercado, entre otras causas.
Según los datos de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), en el periodo acumulado de enero a diciembre de 2024, las exportaciones totales del crustáceo decrecieron 3,5 % en valor, y 0,20 % en volumen, una diferencia menor comparado con 2023.
El año pasado estuvo caracterizado por meses altos y bajos en los niveles de producción; los envíos superaron los 2.671 millones de libras de camarón. "Es realmente un empate técnico", señala Gabriel Luna, gerente de Glunashrimp, una empresa de servicios y asesoramiento del mercado.
"No hay suficiente diferencia para que sea algo que nos preocupe ni muestre un decrecimiento en las exportaciones. Lo que sí demuestra es una desaceleración en el crecimiento que tenía Ecuador", concluye Luna en su análisis publicado en LinkedIn.
Pese a la disminución, China se mantiene como el principal mercado del camarón ecuatoriano, con el 54,16 % de participación. Le sigue Europa, con 20 %; Estados Unidos está tercero, con 17,73 %; resto de Asia tiene 4,74 %; y América, con 2,32 %, completan el top 5 de destinos.

En 2024, la segunda posición en el ranking la ocupa Songa, una de las industrias camaroneras pioneras del país. Construyó la primera finca de camarón de acuacultura en 1967. Las ventas del año pasado superaron los US$ 609,2 millones que le permitió subir del tercer puesto. El volumen vendido por Songa superó los 256 millones de libras.
Omarsa se ubica tercera en exportaciones, con ventas por US$ 496,4 millones y con un volumen de 211 millones de libras. El Grupo Omarsa comenzó en el negocio del camarón en 1977 cuando adquirió tierras en la isla Chupadores Grande, en el Golfo de Guayaquil, y en 1982 fundó su planta procesadora.
En el cuarto puesto se coloca Expalsa que tiene casi cuatro décadas en la industria camaronera. El año pasado las ventas superaron los US$ 290,7 millones que equivalen a más de 139 millones de libras.
Nirsa se ubica en el quinto puesto del ranking con exportaciones por US$ 257,6 millones y más de 120 millones de libras de camarón vendidas. Esta industria comenzó operaciones en 1957 cuando construyó su primera planta para procesar sardinas, posteriormente diversificó su portafolio con enlatados de atún, harina de pescado y camarón. En el área acuícola, en los últimos años realizó inversiones en la planta de Proposorja por más de US$ 10 millones.
En el sexto lugar está Promarisco con ventas por US$ 225,3 millones y más de 106 millones de libras enviadas. Entre sus principales mercados están América del Norte, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Francia, España, Italia, Portugal, Japón, China y Taiwán.
La empresa Exportquilsa se ubica en el séptimo puesto con ventas al exterior por US$ 162,4 millones; en volumen el monto superó los 72 millones de libras. Tiene más de 15 años en el mercado como productora y procesadora de camarón.
En el octavo lugar está Empacreci que realizó exportaciones por más de US$ 148,5 millones y en volumen superó los 73 millones de libras del crustáceo. Esta industria comenzó actividades acuícolas en 2007 y actualmente llega a más de 25 países.
En el noveno puesto se ubica Empagran con ventas por US$ 140,9 millones y más de 64 millones de libras de camarón. Esta empresa tiene operaciones desde 1975 en Ecuador.
El décimo lugar en el ranking de exportadores es para Cofimar con ventas por 136,8 millones y más de 54 millones de libras de camarón. Es un grupo dueño de más de 2.700 hectáreas de camaroneras. (I)