Forbes Ecuador
Exportación de camarón
Rankings

El camarón estuvo en lo más alto de las exportaciones en 2024; el cacao fue el rockstar

Mónica Mendoza Saltos

Share

Los productos ecuatorianos no petroleros y no mineros registraron un récord en exportaciones con US$ 21.745 millones al cierre de 2024. Un 16 % en crecimiento, en relación con 2023. Destacan también banano, conservas en atún, frutas, flores, químicos y fármacos.

17 Febrero de 2025 17.59

Entre enero y diciembre de 2024, las exportaciones totales de Ecuador alcanzaron los US$ 34.421 millones, que representan un crecimiento superior al 11 %, comparado con 2023. 

De ese monto, US$ 21.745 millones corresponden a las exportaciones no petroleras y no mineras, que reflejan un aumento de 16 % en 2024, según el análisis elaborado por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), con la información del Banco Central del Ecuador (BCE). 

Esa cifra marcó un nuevo récord en las ventas. En 2023, las exportaciones de estos rubros fueron de US$ 18.792 millones, que también fue importante y significó un aumento del 3 % en relación con 2022. Sin embargo, fue el crecimiento más bajo de los últimos siete años, según informó Fedexpor en esa época.   

De las ventas totales del país, las no petroleras y no mineras representan el 63 % y su estructura corresponde a los productos de los sectores agroindustrial, acuícola pesquero y manufacturas. 

Los primeros 10 productos de exportación sumaron más de US$ 18.857 millones en ventas al exterior. Los principales mercados son Asia, Norteamérica y Europa. 

A la Unión Europea se exportaron US$ 5.513 millones, 38 % más que en 2023; a Estados Unidos, US$ 4.584 millones, equivalen a 15 % más; y a China, US$ 3.731 millones, 14 % menos, esa caída afectó a varios productos como el camarón y banano. 

El camarón se mantiene en el Top 1 de los productos de exportación no petrolera y no minera con ventas extraordinarias por US$ 6.992 millones. Esa cifra significa un 3 % menos, comparado con 2023, y se debe sobre todo a la caída en los precios internacionales que viene golpeando al sector desde hace dos años. Si bien China es el principal mercado de Ecuador, sufrió una pérdida de mercado por las suspensiones temporales a varias exportadoras y por la contracción en el consumo. 

Las ventas de banano y plátano están en segundo lugar y suman US$ 3.839 millones, que equivale a un crecimiento de 2 % en valor, según el análisis de Fedexpor. Aunque los gremios de banano y de plátano tienen sus propios análisis estadísticos por separado. 

Al cierre de 2024, las exportaciones solo de banano generaron más de US$ 3.700 millones, señala Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación del Ecuador (Acorbanec). Eso equivale a 364,7 millones de cajas, un 1,57% más en volumen a los envíos en 2023. El año pasado, la producción fue irregular por el impacto del clima. Ecuador se mantiene como el mayor proveedor a la Unión Europea, seguido de Rusia, Medio Oriente y Estados Unidos.

El cacao se convirtió en el rockstar en Ecuador en 2024. En el ranking de los principales productos de exportación no petrolera y no minera, está tercero, pero fue el de mayor crecimiento en valor con el 100 % a causa del aumento en los precios internacionales. Las ventas del producto y elaborados fueron de US$ 3.618 millones. 

El año pasado, el precio de la tonelada de cacao registró incrementos históricos de hasta 135 %, según la página web Puro Chocolate Life. El déficit de oferta de países productores como Ghana y Costa de Marfil disparó los precios al pasar de US$ 3.500 hasta niveles por encima de US$ 12.000 la tonelada. Los meses en que se registraron las cotizaciones más altas fueron en abril y diciembre. En el último mes del año llegó hasta US$12.931 la tonelada, según la Asociación de Exportadores de Cacao (Anecacao). Actualmente, los precios futuros del cacao se cotizan en US$ 10.300 la tonelada.

En el puesto cuatro están las exportaciones de conservas de atún con US$ 1.676 millones, que significan un incremento de 26 % en valor, y en volumen 30 %. Se trata de una recuperación exponencial del sector atunero, sobre todo por el crecimiento en la Unión Europea, tras una época de altibajos de siete años. Esto se dio por la abundancia de la materia prima, el aumento del consumo en mercados como el europeo y la excelencia de la industria ecuatoriana, según le dijo a Forbes, en diciembre pasado, Mónica Maldonado, directora ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (Ceipa). 

Las flores naturales se ubican en el quinto lugar con ventas por US$ 1.016, que significan un aumento de 3 %. Estados Unidos y Canadá son los principales mercados del sector, y que este 2025 arrancaron con buenas expectativas a raíz de las exportaciones por San Valentín.

Top 10 de productos de exportación
Top 10 de productos de exportación

La madera y manufacturas están en el sexto puesto en el ranking de exportaciones con US$ 581 millones, que son 9 % más, y en volumen crecieron 11 %. El principal mercado es China. 

En el séptimo casillero están las frutas frescas que también es uno de los productos de mayor crecimiento en ventas con 30 %, al alcanzar los US$ 371 millones. El mercado de mayor destino es Estados Unidos. 

Las exportaciones de atún y pescado fresco están octavas con US$ 333 millones, 1ue son 13 % de incremento en relación con 2023. El estadounidense es el mayor mercado. 

En el puesto noveno se ubican los elaborados de banano con ventas por US$ 226 millones, que equivalen a 4 % más.  Y los mayores envíos son a Estados Unidos.

El décimo lugar es para productos químicos y fármacos y las exportaciones suman US$ 206 millones, 21 % más que en 2023. (I)

10