AJECUADOR lleva la sostenibilidad a Galápagos y la Amazonía ecuatoriana
AJECUADOR lidera iniciativas ambientales y sociales para abordar la sostenibilidad, reciclaje y conservación en el país. Esta compañía asegura que su compromiso tiene un impacto positivo en comunidades y ecosistemas. Conoce más de su historia.

Loading...

AJECUADOR continúa con su trabajo en favor de la sostenibilidad. En entrevista en el pódcast de Forbes Ecuador, Eliana Carmigniani, líder de Comunicación, Sostenibilidad y Asuntos Corporativos en AJECUADOR, detalla los planes de acción ambientales y sociales que la multinacional, presente en más de 20 países, desarrolla en Ecuador.

Entre los proyectos más destacados está su rol como "Galápagos Guardians", un convenio de seis años con Ichthion Limited para prevenir que los residuos plásticos lleguen al archipiélago. Carmigniani explica que implementan tecnología diseñada por científicos ecuatorianos, como barreras en ríos principales y sistemas avanzados de separación de residuos con inteligencia artificial. Solo en 2024, estas iniciativas lograron frenar el ingreso de 35.000 libras de plástico a las Galápagos.

Además, esta empresa donó tecnología para el manejo de desechos en las islas, como una pulverizadora de vidrio que convierte residuos en arena reutilizable para artesanías y construcción. "Es un proyecto integral: cuidamos el planeta y fomentamos la economía circular", señala Carmigniani.

Otro proyecto emblemático en el que apoya AJECUADOR es el "Eco Trueque", de The Social Project. Este plan se puso en marcha en la comunidad cangrejera de Punta de Piedra, donde los habitantes recolectan residuos plásticos de los manglares y los canjean por alimentos, medicinas y útiles escolares. Este plan también apoya la educación con el "Aqua Bus", un transporte fluvial para que los niños de la zona puedan llegar al colegio, que además está equipado con libros. Según Carmigniani, esta propuesta es tan exitosa que ya se planea replicarla en otros lugares del país. 

Por otro lado, esta organización también se ha hecho presente en la Amazonía con su emblemática marca Amayu, una línea de bebidas elaborada con "superfrutos" amazónicos, 100 % naturales y sin azúcar añadida. De esta manera, apoyan a las comunidades locales y luchan contra la deforestación. "Cuidamos los recursos naturales y ofrecemos productos saludables y sostenibles", enfatiza Carmigniani. 

Para saber más, mira este pódcast: (P)