Viajó por 70 países y decidió emprender en Ecuador
Dejó el mundo corporativo para escuchar su espíritu aventurero. El francés Nicolás Goronflot vive en Ecuador desde 2014 y está al frente de Terra Ecuador, una empresa del sector turístico que ofrece paquetes exclusivos que tienen precios que oscilan entre US$ 5.000 y US$ 10.000.

Nicolás Goronflot es francés, pero usa con absoluta naturalidad la jerga del quiteño. Términos como 'cachar', 'ahorita', 'de ley', 'panas' y otros los repite sin problema durante la conversación en la que cuenta cómo llegó a Ecuador y por qué decidió quedarse para hacer negocios.

Tiene 43 años y está radicado en el país hace once años. Estudió Economía en su país natal y se describe como padre de familia, emprendedor y enamorado de la naturaleza. Es además el gerente de Terra Ecuador una empresa de turismo que trae al Ecuador visitantes top para recorrer la sierra, la costa y la amazonía.

Su primer contacto con el país fue en 2007 cuando llegó como mochilero para hacer andinismo en montañas emblemáticas como el Chimborazo, el Cotopaxi y el Cayambe. "Estuve tres semanas con un grupo de amigos. Uno de los lugares que más le impresionó fue el Quilotoa. He viajado por cerca de 70 países y siempre me ha gustado interactuar con las comunidades de cada lugar". Goronflot se prometió volver al Ecuador, aunque no pensó que aquí montaría un negocio.

Las ideas eran muchas y todas estaban relacionadas con el turismo de aventura. Goronflot viajaba mucho, un buen hábito que lo lleva en su ADN, y cada vez que podía se daba un salto por el país con la filosofía 'vagabundo por el mundo'. Recuerda también que ejerció como economista en el ámbito financiero en su país natal, pero no se sentía a gusto. "Renuncié y nos fuimos con mi esposa a viajar por el mundo y decidí hacer lo que más me gusta: compartir lo que sabía sobre mis viajes. Pensé que podía salir un negocio al sugerir destinos a mis amigos".

¿Dónde? Goronflot buscó un país megadiverso, con comunidades, con una cultura interesante y que permita hacer algo de calidad. Así retornó a Ecuador. Primero llegó solo y seis meses después arribó su esposa, profesora. Era 2014 y el plan inicial era quedarse tres años en Quito. El tiempo pasó y seguimos aquí, nuestra hija es ecuatoriana de nacimiento.

Te puede interesar: El 'Willy Wonka' colombiano que endulza a los ecuatorianos

En los tres primeros años la idea era 'cachar' la movida de los negocios turísticos. Conocer el mercado, los trámites necesarios y la cultura del ecuatoriano. ¿Te desanimaste en algún momento? "No, soy un poco cabezón. Y encontré gente que me apoyó". El primer negocio de este francés fue un hotel en el centro de Quito, que se llamó Mas allá. La idea era crear un espacio para mostrar a artistas ecuatorianos. Un espacio de interacción cultural, comida, música, viajeros de todo el mundo. Todo funcionó hasta las manifestaciones sociales de 2019. Sobrevivió, pero llegó el Covid 19 en 2020. "Tenía 20 personas que mantener y seguimos. Pero en 2022, me sentí quemado con el negocio hotelero".

Tras una pausa se contactó con unos amigos que habían fundado Terra Ecuador en 2010. Entró como socio y ya va más de dos años como gerente esta empresa turística que el año pasado tuvo ingresos por cerca de US$ 650.000. El negocio tiene un enfoque particular: armar paquetes para turistas con alto poder adquisitivo. "Me siento como un promotor o embajador del país, de su gente, de sus atractivos. Es un país con una realidad política y social, pero también está el lado de los emprendedores, la sostenibilidad y el turismo responsable".

Goronflot se detiene y recuerda cómo tuvo que explicar a sus familiares y amistades lo que pasaba en Ecuador el año pasado. "Muchos no entendían, pero algunos vinieron y se dieron cuenta del equilibrio de vida que tengo y entendieron mis convicciones y que Ecuador es una tierra de oportunidades".

Al frente de Terra Ecuador, este francés con corazón ecuatoriano mantiene un propósito: generar experiencias únicas y dar a conocer el país. La agencia cuenta con un equipo de seis personas con quienes organiza los paquetes turísticos que son "personalizados y exclusivos". Cada tour que ofrece dura 18 días y su valor oscila entre US$ 5.000 y US$ 10.000 por persona, sin contar con los pasajes aéreos. Son familias, parejas, amigos con edades que oscilan entre 30 y 70 años. "Hoy en día los clientes prefieren visitar Galápagos, Quito, las montañas. Las experiencias incluyen visitas a talleres de arte, cabalgatas, recorridos por sitios poco conocidos".

Recomendado: "El ecuatoriano es muy amable y tiene empuje"

Este año la empresa que dirige planea crecer un 30 % en sus ingresos. Esta cifra optimista es debido a los contactos que Goronflot hizo el año pasado en ferias de turismo en varios países europeos. Otro dato: cada año trae cerca de 100 grupos al país.

¿Con todos estos años en el país cómo describes al ecuatoriano? "Es orgulloso de su patrimonio, entiende que es parte de una cultura llena de matices. Los proveedores son distintos: algunos piensan en corto plazo y otros con una visión de futuro". También menciona que es un mercado que exige compromiso. "Este país, por su ubicación geográfica y la energía que tiene, tiene gente muy radical en sus decisiones. Hay buena vibra y la gente es capaz de muchas cosas". (I)