¿Alguna vez te has preguntado quiénes son las personas que recogen el dinero de los bancos? ¿Quiénes son esos uniformados que se movilizan en carros blindados por la ciudad? Muchas de estas actividades son tan comunes que no prestamos atención. ¿Quién llena los cajeros automáticos? ¿Quién se encarga de recoger el dinero de los centros comerciales? Se me pueden ocurrir cientos de preguntas y la respuesta es solo una: las empresas de seguridad.
José Luis Rodríguez Incapié conversó con Forbes Ecuador sobre esta industria, que hoy ha tomado más relevancia por los altos índices de inseguridad que existen a nivel nacional. Desde hace cinco años se desempeña como director general de Prosegur Cash Ecuador, una compañía con más de 45 años de historia, que tiene presencia en más de 36 países, con 170.000 empleados en los cinco continentes. Con base en España, sus ventas en 2024 llegaron a 4.908 millones de euros, con un beneficio neto de 78 millones de euros, de acuerdo con su página web.
También te puede interesar: ¿Qué hace Jalál con dos socios y un orito?
Rodríguez, de 57 años, asegura que dejó a su familia de sangre en Ciudad de México, pero su equipo de trabajo en Ecuador ha ocupado parte de ese lugar. Llegó en el año de la pandemia porque Prosegur adquirió el 100 % de Tevcol, una empresa nacional con 54 años de antigüedad, que se dedicaba al tema logístico, la gestión de efectivo y el traslado de dinero. La transacción se cerró el 31 de enero de 2020 y tiempo después este nómada aterrizó en nuestras fronteras.
"Desde 2020 hasta 2024 crecimos un 46,1 % en ventas, a pesar de la situación del país. Además, empleamos a 1.500 personas" explica Rodríguez, quien tiene una formación como administrador y ha pasado por empresas como 3M, Deloitte y Arthur Andersen. Se unió a las filas de Prosegur México tres años antes de mudarse a Ecuador. Viajar es una constante en su vida y nunca ha tenido miedo a ser un expatriado.
Una de sus actividades favoritas es formar equipos, que estén alineados con un liderazgo que les permita crecer en el tiempo. Entre los servicios que tiene Prosegur está la gestión de efectivo, que es la administración del dinero de los bancos, el reconteo y la verificación de sus billetes y el traslado de valores. "Nosotros tenemos el 60 % de la participación del mercado, movemos mucho dinero, y somos una de las empresas más importantes para el Banco Central del Ecuador y otras entidades financieras". Entre 2022 y 2023 presentaron un 14 % de incremento en sus ventas, llegando a US$ 45 millones. Esto los motivó a reinventarse y transformar la compañía con nuevos productos y servicios.
Uno de estos es Cash Today, un buzón inteligente donde, diversos comercios, pueden guardar el dinero de las ventas. Al momento que ingresa ya es propiedad de Prosegur y si existe un asalto, ellos cubren con una póliza. "Nosotros transferimos inmediatamente el dinero a la cuenta de nuestro cliente. Así te evitas riesgos de robos y cuentas con un flujo inmediato. Al momento, tenemos 1.440 equipos vendidos y esperamos cerrar 2025 con 2.000". No existe un tamaño o un límite para quienes desean acceder a esta solución.
El otro producto es GICE, que ayuda a administrar cajeros automáticos, desde la dotación y las refacciones hasta la materia prima. "Nuestros clientes se olvidan de los cajeros porque nosotros incluso les ayudamos con pronósticos para ir dotando de dinero. Hasta el momento, tenemos un banco y dos cooperativas, administramos 340 cajeros a nivel nacional". Y, por último, en 2022 compraron Facilito, una empresa guayaquileña de medios de pago digitales. "Nosotros lo transformamos a Corban y aquí puedes pagar tus impuestos, tus servicios básicos... por medio del teléfono".
Contenido relacionado: El guayaquileño que llegó a Canadá para revolucionar el Agrotech
Según Rodríguez, maratonista aficionado, el uso de efectivo ha disminuido, pero se mantiene latente porque siempre será necesario a escala mundial. "Queremos crecer con el mercado y por eso abrimos nuestro portafolio y contamos con herramientas digitales". Con respecto al tema de seguridad, este ejecutivo manifiesta que sus índices de siniestralidad son mínimos porque se anticipan y son muy preventivos. También, están invirtiendo en reducir su huella de carbono y son "los primeros, en esta industria de transportación de dinero, en obtener la ISO 9001". Otro de sus logros es el programa Piecitos Colorados, que está activo en todo el mundo, y en Ecuador llegó hace dos años, con el auspicio de una escuela en Ibarra.
Rodríguez cerró esta entrevista mencionando las grandes similitudes que tenemos los ecuatorianos y los mexicanos. La comida costeña es su favorita y espera seguir trabajando para combatir problemas como la inseguridad. "Cuando vas en un coche de la Fórmula 1, no puedes estar viendo el retrovisor a cada rato. Siempre miras hacia adelante. Debes fijarte un objetivo y seguir". (I)