Forbes Ecuador
nomades-01
Nómades

El español que unió su corazón con Ecuador y el mundo

Esteban Vivar

Share

En el marco de la serie Nómades, dedicada a conocer a altos ejecutivos extranjeros que lideran proyectos empresariales en Ecuador, tuvimos la oportunidad de conversar con Joaquín Ramos Hernández, gerente general de TeUno, una empresa tecnológica del Grupo Pichincha. En esta entrevista, Ramos nos lleva por un recorrido fascinante desde su infancia en España, hasta su consolidación como un referente en la transformación digital en América Latina.

3 Abril de 2025 16.21

Hablar con Joaquín Ramos es como abrir un atlas de la industria tecnológica en el mundo. Con una trayectoria que abarca Europa, Asia y América Latina, su historia está marcada por la curiosidad, el deseo de aprender y el impulso constante de transformar ideas en proyectos concretos. En esta entrevista, nos adentramos en su vida personal y profesional, descubriendo los momentos que definieron su carrera y su actual rol al frente de TeUno.

"Yo nací en la Zamora española en 1969, justo el año en que el hombre llegó a la Luna", comenta Ramos al recordar su infancia. Proveniente de una familia tradicional castellana que emigró a Galicia, creció en un entorno tranquilo, marcado por el cambio político de la transición española. El entorno familiar estuvo muy ligado al desarrollo tecnológico: "Mi padre trabajaba en una empresa de tecnología, en Telefónica. En mi casa viví toda la evolución de las tecnologías de la comunicación, desde el paso a la fibra óptica".

Esa conexión temprana con el mundo tech fue el impulso que lo llevó a inclinarse por esta rama. "Yo estudié ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad de Vigo. Era una carrera de cinco años y me formé en Telemática (computación)". Durante sus estudios, Ramos aprovechó cada oportunidad de salir al extranjero para forjar su paso nómada. "Enla universidad tuve la primera experiencia de visitar Hispanoamérica, tuve una beca que me llevó a Medellín por seis meses. (...) Luego, al año siguiente, tuve otra experiencia con una beca que me llevó a Brasil, a Curitiba". Estos viajes no solo enriquecieron su perspectiva cultural, sino que también plantaron la semilla de su interés por desarrollar su carrera con sabor latino.

Tras graduarse, Ramos decidió trazar su propio rumbo. "Recuerdo aquel día, en el año 96, después de hacer el servicio militar, hice diferentes llamadas para ver si tenía opción de encontrar un trabajo en Brasil o en Colombia". Pero, el destino le tenía una oferta inesperada: "Me dijeron que había una opción en China. (...) Pero, no dudé en decir que sí". A las dos semanas, estaba aterrizando en Hong Kong, con 26 años y la responsabilidad de abrir la oficina de AMPER.

El choque cultural fue inevitable. Llegó a una región rural de China: "No era Hong Kong, me tocó ir a un sitio rural donde yo era la única persona blanca, y la gente venía a visitarme al hotel (risas)". Su misión en China era montar una fábrica de teléfonos públicos para esta empresa: "Fue un choque cultural importante (...) pero me di cuenta de que, a nivel personal, hay algo común: el acercarse, el conocer más, el compartir momentos".

Luego vivió en una ciudad cerca de Shanghái. Recuerda que en esos años el país estaba en plena transición hacia la modernidad: "Viví el primer McDonald's en Hangzhou, nunca había visto uno antes aquí". 

Tras su etapa en el gigante asiático, Ramos recibió una propuesta que lo acercaría a su objetivo original: trabajar en América Latina. Siemens adquirió AMPER, y él fue seleccionado como Country Manager en Brasil. "De una ciudad rural en China a la megápolis que es São Paulo (...) fue un choque cultural menor", reflexiona.

El cambio fue significativo no solo en términos laborales, sino también personales. "En Brasil conocí a mi esposa. Me casé allí, mi mujer es de São Paulo, mi niña tiene la doble nacionalidad", comenta con una sonrisa. La etapa brasileña fue intensa y llena de aprendizajes, especialmente en un contexto donde la tecnología estaba en plena expansión y el sector de telecomunicaciones requería liderazgo e innovación.

Lee también: Lupas, el profesor de más de 1.000 creativos

Aunque Ramos sintió la necesidad de regresar a España, sobre todo tras una larga temporada viviendo en Asia y Sudamérica. "Después de 6 años viviendo fuera de casa, sentía que necesitaba volver a mi origen, consolidar lo que había aprendido y tener una base propia".

De vuelta en su país, asumió un nuevo desafío en el sector energético, liderando proyectos tecnológicos en la empresa Abengoa. Fue allí donde comenzó a vincularse por primera vez con Ecuador. "Visité este país, por primera vez, en el año 2004 porque teníamos una oportunidad de desarrollar toda la parte de control eléctrico con Emelec en Guayaquil. (...) Me sorprendió, cuando llegué en el avión, ver el Cotopaxi con nieve. No me imaginaba que en el Ecuador hubiera", recuerda con asombro.

Esta etapa significó también un cambio de enfoque, ya que pasó de la telefonía pública a la implementación de tecnologías en el sector energético, un campo en el que las telecomunicaciones jugaban un rol crucial en la gestión de infraestructuras críticas. A lo largo de estos años, Ramos continuó ampliando su perspectiva sobre la intersección entre tecnología e industria, lo que más tarde sería fundamental en su rol dentro de TeUno.

Tras consolidarse en el sector energético, inició una etapa clave en su carrera. Se integró al equipo de Telefónica, liderando proyectos de ciberseguridad a nivel regional en América Latina. "En 2011, el tema de ciberseguridad aún no tenía la madurez que existe ahora", señala Ramos.

En aquel entonces, la ciberseguridad no era una prioridad para muchas empresas en la región. "Aunque en Europa ya se empezaba a hablar bastante del tema, en Latinoamérica aún existía cierta inocencia al pensar que estos ataques no afectaban a sus operaciones", recuerda. Esta percepción llevó a Ramos a enfocar sus esfuerzos en la concienciación y la implementación de sistemas de seguridad que garantizaran la continuidad de los negocios.

Te podría interesar: Viajó por 70 países y decidió emprender en Ecuador

Una de sus tareas más complejas fue educar tanto a las empresas como a los usuarios finales. "Cuando bajo a un aeropuerto y veo anuncios sobre la concientización en ciberseguridad, me alegra, porque hace 11 años era uno de mis labores lograr que los gerentes entendieran que el riesgo era real", comenta con satisfacción.

Luego de varios años en América Latina liderando empresas y proyectos, Ramos decidió regresar a España en busca de nuevas perspectivas personales y profesionales. "Mi niña tenía ya nueve años y mis planes eran que la adolescencia la pasase en España. Me hice consultor de empresas tecnológicas".

Esta etapa como consultor marcó un giro hacia el emprendimiento y la innovación. Ramos se dedicó a acompañar a equipos jóvenes en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Según él, fue una etapa muy interesante porque pudo trabajar con ideas iniciales y ayudar a convertirlas en empresas. El reto era estructurar el modelo de negocio desde cero. La experiencia acumulada en proyectos internacionales le permitió aportar un enfoque pragmático y global a las iniciativas emergentes. "Muchas de ellas fueron compradas por varias multinacionales".

En 2023, Ramos recibió una propuesta inesperada: liderar la gerencia general de TeUno, una empresa tecnológica del Grupo Pichincha, en Ecuador. "Inicialmente mi idea no era volver a Latinoamérica. (...) Pero, cuando me presentaron el proyecto me resultaba desafiante y también era otra oportunidad para trabajar en la región", recuerda.

La transformación de TeUno, bajo su gestión, ha sido significativa. La empresa duplicó su facturación, pasando de US$ 18 millones y 170 personas a US$ 36 millones y 340 personas, y se expandió internacionalmente a Perú, Colombia y Panamá.

Ramos enfatiza que el valor central de TeUno radica en su capacidad de adaptación y en el enfoque en el talento humano. Además, explica que una empresa tecnológica se basa en el conocimiento de las personas. Nuestro desafío es ser una empresa de servicios tecnológicos de excelencia no solo para el banco, sino también para otras empresas del Ecuador y del exterior.

Parte fundamental de su estrategia fue integrar la ciberseguridad con otros componentes tecnológicos como infraestructura y conectividad. "Somos capaces de ver las tres capas que soportan al negocio en sí. Trabajando en un modelo donde somos capaces de integrar soluciones. (...) No somos una empresa solo de ciberseguridad, pero tenemos el mejor expertise del mercado. No somos solo una empresa de networking, pero tenemos una licencia de telecomunicaciones. Y luego tenemos el conocimiento de la infraestructura en base a lo que hemos ido creciendo", explica.

La entrevista concluye con una reflexión sobre el futuro de TeUno y el papel de la tecnología en la sociedad ecuatoriana. Joaquín Ramos está decidido a consolidar la posición de esta empresa tecnológica como un referente en la región, siempre apostando por la formación continua y el compromiso con la calidad. 

Algo que va acorde con su misión de "garantizar que las empresas del grupo cuenten con los mejores servicios de tecnología optimizando costos y ayudando a la transformación digital, ayudando a generar una comunidad compartiendo este conocimiento con otras empresas del país, apostando por el talento local, y demostrando que Ecuador puede ser un referente en servicios técnicos avanzados de networking, infraestructura y ciberseguridad"; y, también, a su objetivo profesional de "construir empresas que la gente admire no por generar ingresos, sino por el aporte a la innovación y desarrollo tecnológico de un país".

Su experiencia internacional le enseñó que el éxito no depende solo de la infraestructura o la tecnología, sino del equipo humano que trabaja día a día para innovar, ofrecer soluciones y unificar sueños. (I)

Más noticias

10