Los regalos marcados por la nostalgia ahora llegan desde el extranjero en formato de un mensaje de Whatsapp, gracias a Mucha, una empresa de tecnología con sede en Cuenca. Esta empresa tecnológica está al aire desde enero pasado y empieza a acelerar con su servicio: que los migrantes ecuatorianos refuercen sus vínculos con sus seres queridos en el país mediante regalos y detalles que 'circulan' a través de su plataforma.
"Mucha es una solución pensada en los ecuatorianos que decidieron vivir fuera del país y que quieren hacerse presentes de alguna manera ante sus seres queridos, mucho más allá de las remesas de dinero", explica Carolina Karste, CEO de Mucha. "Buscamos que la gente esté presente a través de la tecnología, con un detalle, con un regalo y siempre con cariño y regalos personalizados. Ya no es solo recibir dinero frío en una agencia".
El proceso empieza en la página Mucha.la, en donde la persona que desea enviar un presente puede escoger entre 200 regalos. Allí se ingresa la información de quien recibirá el regalo y la startup se encarga de hacer llegar el regalo que llega en forma virtual al whatsapp de la persona en el país. "Tenemos productos cerrados y con valores, lo que más se pide son arreglos florales (que se entregan de la manera tradicional) y giftcards en restaurantes con valores abiertos", añade Karste.
Con una inversión inicial de US$ 50.000 Mucha lleva hasta el momento cerca de 200 transacciones originadas por ecuatorianos que viven en España y Estados Unidos, principalmente; el ticket promedio es de US$ 30. "Hay clientes que ya han hecho cuatro o cinco compras y están contentos con esta solución. En esta recurrencia se van activando más beneficiarios", dice la CEO y aclara que no es una empresa de envío de dinero. "No es lo mismo enviar un helado que dólares".
El desarrollo de esta plataforma empezó a pensarse hace año y medio con estudios de mercado, el trabajo con una agencia de publicidad, el desarrollo de tecnología y más aspectos claves. Además, Karste estuvo en Madrid y Barcelos entre agosto y septiembre del año pasado entendiendo la dinámica de la comunidad ecutoriana.
La plataforma nació bajo el paraguas de Giftpoint, la empresa que se enfocó en el desarrollo y venta de giftcards digitales y planes de incentivos para empresas. La empresa lleva nueve años y tiene operaciones en Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador; el año pasado tuvo ingresos por US$ 3,8 millones. Karste es parte de Giftpoint y con su olfato detectó un nicho al que le apunta con fuerza ahora con Mucha, una suerte de spin-off.
"Cobramos una comisión de 15 % por la emisión de las giftcards. Con eso sostenemos el equipo, la tecnología, acuerdos con los comercios en donde están los detalles. Hay un soporte constante y asesoría a los beneficiarios de los regalos", explica Karste. También detalla que Mucha se apoya en la tecnología de Giftpoint; además tiene equipos conjuntos y equipos separados. Operaciones se hace en conjunto con Giftpoint, pero en BTL y Growth, es un equipo propio de Mucha.
Karste mira en perspectiva y sabe que el mercado de las remesas es enorme (cerca de US$ 6.000 millones) y que Mucha puede acceder a una parte. "Tenemos un MVP robusto y sabemos que la parte emocional puede jugar en favor de nosotros". (I)